
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23914
Título : | Protocolo de importación para ciudadanos ecuatorianos mediante el régimen menaje de casa en el año 2024. |
Autor : | Vintimilla Vera, Jean Pierre |
Director(es): | Espinosa Galarza, Miguel Orlando |
Palabras clave : | MENAJE DE CASA;IMPORTACION;BIENES;MIGRANTES |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Vintimilla Vera, J.P. (2025) Protocolo de importación para ciudadanos ecuatorianos mediante el régimen menaje de casa en el año 2024. (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador. |
Descripción : | El Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de migración en los últimos años, esto ha ocasionado que una gran cantidad de ecuatorianos establezcan su economía en el extranjero, incluyendo bienes y propiedades, por ello, se ha decidido implementar el régimen menaje de casa que va dirigido exclusivamente a estos ciudadanos que desean importar sus bienes desde el extranjero hacia el territorio nacional ecuatoriano luego de haber vivido en el exterior, esto a través de múltiples beneficios que le ofrece este régimen aduanero que inserta la exoneración de impuestos a la importación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el protocolo de importación de bienes bajo el régimen aduanero menaje de casa, según los requisitos legales para los ciudadanos ecuatorianos que retornan al país. Dado que para acceder a este beneficio se requiere efectuar ciertos requisitos al comercio exterior para celebrar la importación de bienes como ropa, libros, herramientas de trabajo, electrodomésticos, sin el pago de tributos siempre y cuando estos no tengan vinculación con fines comerciales. La investigación aborda aspectos clave como la normativa vigente que se encuentra regulado por el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), el Código Integral Penal (COIP) y las normativas emitidas por el Servicios Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). |
Resumen : | Ecuador is one of the Latin American countries with the highest migration rate in recent years, this has caused a large number of Ecuadorians to establish their economy abroad, including goods and properties, therefore, it has been decided to implement the household goods that is aimed exclusively at these citizens who wish to import their goods from abroad to the Ecuadorian national territory after having lived abroad, this through multiple benefits offered by this customs regime that inserts tax exemption for the import. The main objective of this research work is to analyze the protocol for importing goods under the household goods customs regime, according to the legal requirements for Ecuadorian citizens returning to the country. Given that to access this benefit, certain foreign trade requirements must be met to import goods such as clothing, books, work tools, and household appliances, without paying taxes as long as these are not linked to commercial purposes. The investigation addresses key aspects such as the current regulations that are regulated by the Organic Code of Production, Commerce and Investment (COPCI), the Comprehensive Penal Code (COIP) and the regulations issued by the National Customs Services of Ecuador (SENAE). |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23914 |
Aparece en las colecciones: | Examen Complexivo Comercio Internacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
E-13059_VINTIMILLA VERA JEAN PIERRE.pdf | Examen Complexivo | 1,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons