DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22803
Título : Análisis de vulnerabilidad hidrológica por inundaciones en ciudades de hasta 6 000 habitantes
Autor : Sánchez Armijos, María Elena
Morocho Ortega, Amanda Estefanía
Director(es): Espinoza Correa, Jesús Enrique
Palabras clave : INUNDACION;VULNERABILIDAD;MAPA DE INUNDACION;HEC-RAS;HEC-GEORAS;ARC-GIS
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Machala; Universidad Técnica de Machala
Citación : Sánchez Armijos, M. E. & Morocho Ortega, A. E. (2024) Análisis de vulnerabilidad hidrológica por inundaciones en ciudades de hasta 6 000 habitantes (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador
Descripción : Las inundaciones fluviales y/o pluviales son un problema frecuente en temporada invernal en el Ecuador que han causado pérdidas socioeconómicas, el crecimiento desordenado y acelerado han sido un factor más para la obstrucción en el proceso de infiltración y escorrentía de la zona provocando considerablemente el aumento del nivel del agua en el área urbana contribuyendo a las inundaciones. Los estudios hidrológicos juegan un papel importante para el desarrollo de estrategias de prevención y reducir áreas que están expuestas al riesgo ya que permite predecir el comportamiento de un cauce tras el aumento de su caudal. El objetivo principal que se plantea en este trabajo es determinar el nivel de vulnerabilidad por inundaciones aplicando una metodología que permita el modelado hidráulico. El proceso metodológico presenta dos tipos de investigación, un enfoque bibliográfico que se basa en la revisión de documentos y uno experimental que consiste en una serie de análisis tanto topográfico, hidrográfico, uso de suelo, hidrológico e hidráulico, para la aplicación de la metodología se toma al cantón Marcabelí como objeto de estudio para generar mapas de inundación donde se identifique las áreas susceptibles a inundaciones. Los resultados obtenidos a través de los mapas de inundación demuestran que el tramo C-D que para un periodo de retorno de 100 años generará un tirante de 14.54 m categorizándose como riesgo alto además se presenta una propuesta metodológica del proceso seguido para la creación de mapas de inundación con aplicabilidad para varios caudales en diferentes periodos de retorno
Resumen : River and rain floods are a frequent problem in the winter season in Ecuador and have caused socio-economic losses. Growth has been another factor in obstructing the process of infiltration and runoff in the area, causing a considerable volume of the water level in the urban area to contribute to flooding. Hydrological studies play a crucial role in developing prevention strategies and reducing areas exposed to risk, as they allow predicting the behavior of a watercourse after an increase in its flow. The main objective of this work is to determine the vulnerability level to floods by applying a methodology that enables hydraulic modeling. The methodological process involves two types of research: a bibliographic approach based on document review and an experimental one consisting of topographic, hydrographic, land use, hydrological, and hydraulic analyses. The city of Marcabelí is taken as the study object to generate flood maps, identifying areas susceptible to flooding. The results obtained through flood maps demonstrate that the C-D section, for a 100-year return period, will be a water level of 14.54 meters, categorizing it as high risk. Additionally, a methodological proposal for creating flood maps is applicable to various flows and different return periods
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22803
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sanchez Armijos Mª Elena 24.pdfTRABAJO DE TITULACION76,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons