
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21781
Título : | Caracterización morfoestructural y geomecánica de suelos en la zona de Jocotoco del cantón Piñas |
Autor : | López Abarca, Carlos Alfredo |
Director(es): | Cabrera Gordillo, Jorge Paúl |
Palabras clave : | GEOLOGIA;REMOCION DE MASA. |
Fecha de publicación : | oct-2023 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | López Abarca, Carlos Alfredo. (2023) Caracterización morfoestructural y geomecánica de suelos en la zona de Jocotoco del cantón Piñas (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 186 p. |
Descripción : | El presente trabajo fue realizado en la reserva ecológica buenaventura perteneciente a la fundación Jocotoco se encuentra ubicado a 15 minutos del cantón Piñas provincia de El Oro al suroeste del Ecuador. En el municipio de Piñas consta con información importante actualizada de las delimitaciones, colindantes, foto satelital y área del sector, con esta información se partió como base para el análisis en campo. La caracterización morfoestructural y geomecánica del suelo es importante para entender sus propiedades físicas y mecánicas, lo que a su vez ayuda a tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo en diferentes tipos de proyectos de construcción y de ingeniería civil. La morfoestructural del suelo se refiere a su composición geológica y su estructura interna, incluyendo la disposición de los diferentes componentes del suelo, como la arena, el limo y la arcilla. Por otro lado, la geomecánica del suelo se refiere a su comportamiento mecánico en respuesta a diferentes tipos de cargas y deformaciones. En términos de caracterización morfoestructural, se pueden usar diferentes técnicas para evaluar la composición del suelo y su estructura interna. Por ejemplo, la observación visual y la clasificación de los diferentes componentes del suelo pueden proporcionar información sobre su composición. También se pueden realizar pruebas de laboratorio, como análisis granulométricos, para determinar la distribución de tamaños de partículas en el suelo. En cuanto a la caracterización geomecánica del suelo, se pueden realizar pruebas de laboratorio y de campo para evaluar sus propiedades mecánicas, como la resistencia a la compresión, la permeabilidad y la capacidad de carga. Por ejemplo, se pueden realizar pruebas de consolidación para evaluar la capacidad del suelo para soportar cargas a largo plazo, o pruebas de corte directo para evaluar su resistencia a la cortadura. El estudio se enfocó en el análisis litológico, morfológico y geomecánico de los suelos y rocas superficiales en el sector. El sector se divide en dos zonas, la primera se encuentra al suroeste de la reserva con un ingreso único que va desde la entrada de Selva alegre. En ella está conformado por rocas metamórficas, cuenta con un alto contenido de humedad por la absorción de la neblina y varias zonas de inestabilidad en donde ocurren remociones de masas por tener pendientes demasiadas pronunciadas, por las fuertes precipitaciones altas, la segunda zona se encuentra al sureste de la reserva entrando por la parada de la virgencita de la vía Piñas- Saracay, en donde el suelo es más arcilloso y limoso y con pendientes pronunciadas. Se recopiló información existente de investigaciones anteriores para conocer más a fondo su formación erosiva durante el paso de los años, también se hizo un levantamiento geológico con los datos obtenidos, con fotografías satelitales, y un estudio geomecánico realizado en el laboratorio de la Universidad Técnica de Machala. Los deslizamientos de la zona se generan más por el tipo de suelo existente en el sector, compuesto por suelos de alta plasticidad como CH y MH que son suelos arcillosos, con las fuertes precipitaciones y altas inclinaciones, surgen los deslizamientos ubicados más al suroeste del sector. |
Resumen : | The present work was carried out in the Buenaventura ecological reserve belonging to the Jocotoco Foundation, located 15 minutes from the Piñas canton, El Oro province, southwest of Ecuador. In the municipality of Piñas, there is important updated information on the delimitations, adjoining areas, satellite photo and area of the sector, with this information the basis for analysis in the field was used. The morphostructural and geomechanical characterization of the soil is important to understand its physical and mechanical properties, which in turn helps to make informed decisions about land use in different types of construction and civil engineering projects. The morphostructural of the soil refers to its geological composition and its internal structure, including the arrangement of the different components of the soil, such as sand, silt and clay. On the other hand, soil geomechanics refers to its mechanical behavior in response to different types of loads and deformations. In terms of morphostructural characterization, different techniques can be used to assess the composition of the soil and its internal structure. For example, visual observation and classification of the different components of the soil can provide information about its composition. Laboratory tests, such as sieve analysis, can also be performed to determine the particle size distribution in the soil. Regarding the geomechanical characterization of the soil, laboratory and field tests can be carried out to evaluate its mechanical properties, such as compressive strength, permeability and load capacity. For example, consolidation tests can be performed to assess the ability of the soil to support long-term loads, or direct shear tests to assess its shear strength. the study focused on the lithological, morphological and geomechanical analysis of the soils and surface rocks in the sector. The sector is divided into two zones, the first is located to the southwest of the reserve with a single entrance that goes from the entrance of Selva Alegre. It is made up of tamorphic rocks, has a high moisture content due to the absorption of mist and several areas of instability where mass removals occur due to having too steep slopes, due to heavy high rainfall, the second area is to the southeast of the reserve entering through the Virgencita stop on the Piñas-Saracay road, where the soil is more clayey and silty and with steep slopes. Existing information from previous investigations was compiled to learn more about its erosive formation over the years, a geological survey was also made with the data obtained, with satellite photographs, and a geomechanical study carried out in the laboratory of the Technical University of Machala. The landslides in the area are generated more by the type of soil existing in the sector, made up of highly plastic soils such as CH and MH, which are clayey soils, with heavy rainfall and high inclinations, landslides located further south west of the area arise. sector. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21781 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LOPEZ ABARCA ,CARLOS ALFREDO.pdf | TRABAJO DE TITULACION | 10,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons