DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20543
Título : efecto de la aplicación de nanopartículas de iones de cobre sobre el crecimiento de fusarium sp proveniente de la piña.
Autor : Cuenca Cuenca, Michael Andrés
Medina Santos, Joseph Vinicio
Director(es): Ayala Armijos, José Humberto
Palabras clave : NANOPARTICULAS;COBRE;FUSARIUM;POSTCOSECHA
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Descripción : Los controles fitosanitarios para mejorar la producción agrícola han evolucionado con el pasar del tiempo, debido a que cada vez los microorganismos patógenos tienden a generar resistencia ante los fungicidas tradicionales, reduciendo el efecto del fungicida. El cobre ha sido utilizado desde la antigüedad para el control de bacterias y hongos, y en la actualidad muchos fungicidas tienen como compuesto activo al cobre, la diferencia radica en la presentación del mismo, como sal, sulfatos, óxidos o nanopartículas. Las nanopartículas de metales en la industria agrónoma son de mucha consideración debido a que tienen un mejor efecto que los metales en tamaño tradicionales, necesitando menores concentraciones y reduciendo así el efecto adverso que pueden tener sobre la salud y el ambiente. Nanopartículas de cobre han tenido resultados exitosos como agentes fungistáticos y fungicidas contra diversos hongos patógenos, y especialmente con el género Fusarium, con análisis realizados bajo condiciones in vitro. Por lo tanto, esta investigación se enfocó en analizar el efecto que tienen las nanopartículas de iones cobre sobre Fusarium sp procedente de piñas Ananas comosus L, específicamente del cultivar comercial MD-2, para determinar su efecto como posible método para inhibir al hongo. Para el desarrollo de la misma, se trabajó con piñas degradadas en la postcosecha para aislar las cepas de hongos, detectar la presencia de Fusarium sp y analizar los efectos que tiene sobre la calidad general de la piña.
Resumen : Phytosanitary controls to improve agricultural production have evolved over time, due to the fact that pathogenic microorganisms have become resistant to traditional fungicides, reducing its effect. Copper has always been used to control bacteria and fungi, and many fungicides have copper as its active compound, the difference is the copper’s presentation, as salt, sulfates, oxides or nanoparticles. Metal nanoparticles are important in the agronomic industry because they have a better effect than metal traditional size, requiring a lower concentration and reducing the adverse effect that metal may have on health and the environment. Copper nanoparticles have had successful results as fungistatic and fungicidal agents against various fungi genus pathogens, Fusarium is one, by in vitro conditions. Therefore, this research focused on analyzing the effect of copper ion nanoparticles on Fusarium sp from pineapples Ananas comosus L, specifically the commercial cultivar MD-2, to determine its effect as an inhibitory agent of fungal growth. For the development of this study, post-harvest degraded pineapples were used to isolate the fungal strains, detect the presence of Fusarium sp and analyze its effects on the overall quality of the pineapple.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20543
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería en Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_1354.pdfTrabajo de titulación2,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons