DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18743
Título : Análisis de la capacidad vial y nivel de servicio de las vías de ingreso de la ciudad de Machala.
Autor : Peñafiel Pavón, José Miguel
Director(es): Sánchez Mendieta, Carlos Eugenio
Palabras clave : NIVEL DE SERVICIO;CONGESTION VEHICULAR;CAPACIDAD VIAL;AFORO VEHICULAR
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Machala: Universidad Tëcnica de Machala
Citación : Peñafiel Pavón, José Miguel. (2022) Análisis de la capacidad vial y nivel de servicio de las vías de ingreso de la ciudad de Machala. (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de ingeniería Civil, Machala, Ecuador.
Descripción : El presente proyecto surge de la necesidad de conocer el nivel de servicio y la relación entre volumen y capacidad de las vías de acceso de la ciudad de Machala, los cuales para la ejecución del proyecto se establecieron puntos específicos en sectores donde se observa gran cantidad de vehículos como son la Av. 25 de junio, Av. Ferroviaria, Av. Bolívar Madero Vargas, Av. Colon Tinoco, Vía Pajonal y Vía la Primavera las cuales sirven como vías de ingreso y salida de la ciudad. Para lo cual nos planteamos el objetivo de analizar los niveles de servicio y la relación entre el volumen vehicular y la capacidad vial existente en los ingresos de la ciudad mediante la aplicación de los procesos de cálculo del manual HCM 2000 y la comprobación de los datos mediante el software de simulación de tráfico Aimsun. Para la ejecución de los trabajos será necesario realizar un conteo de vehículos neumático, el cual ayudara a obtener datos de velocidades y clasificación vehicular además en el procesamiento de los datos se elaboraron tablas de variación de máxima demanda en base a los aforos del día con mayor flujo vehicular con intervalos de tiempo de 15 minutos para la obtención del volumen horario de máxima demanda y el factor horario de máxima demanda que servirán como primer paso para la elaboración de los datos necesarios en la aplicación del ábaco de la Curva Velocidad-Flujo del manual HCM 2000 utilizado para conseguir los niveles de servicio viales. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio se los detalla a continuación, La Vía Pajonal alcanzó un nivel de servicio A lo que la convierte en una vía de flujo libre, brindándole una comodidad al usuario al circular por esta vía por otro lado, la Avenida Bolívar Madero Vargas presenta un nivel de servicio C, pues en ella existen afectaciones en la velocidades y en la libertad de movimiento de los usuarios, debido a que los conductores presentan inconvenientes al momento de realizar maniobras de cambio de carril, puesto que en la vía existe gran cantidad de vehículos de carga que se dirigen a los ingresos de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar. Por otro lado, en las vías Avenida Colon Tinoco, Avenida Ferroviaria, Vía la primavera, Avenida 25 de junio se generaron un nivel de servicio B los cuales se considera que mantienen un flujo estable sin mayor grado de afectación, todos estos criterios los comprobados con las simulaciones realizadas en Aimsun donde existió una variación en la Av. Ferroviaria por efectos del semáforo ubicado a la altura del Terminal terrestre el cual se presenta una reducción de velocidad en ese punto. También se obtuvo la relación entre Volumen-capacidad de las vías antes mencionadas observando así que los ingresos de mayor uso respecto a su capacidad son la Av. 25 de junio, Av. Bolívar Madero Vargas y Vía la primavera las cuales obtuvieron valores de v/c iguales a 0.23, lo que nos indica que el volumen vehicular se mantiene ocupando un 23% de la capacidad de la vía, mientras que el resto de ingresos se mantienen en valores por debajo del 20% de su capacidad.
Resumen : This project arises from the need to know the level of service and the relationship between volume and capacity of the access roads of the city of Machala, which for the execution of the project specific points were established in sectors where a large amount of traffic is observed. vehicles such as Av. 25 de Junio, Av. Ferroviaria, Av. Bolívar Madero Vargas, Av. Colon Tinoco, Vía Pajonal and Vía la Primavera which serve as routes into and out of the city. For which we set ourselves the objective of analyzing the levels of service and the relationship between the vehicle volume and the existing road capacity in the income of the city through the application of the calculation processes of the HCM 2000 manual and the verification of the data through Aimsun traffic simulation software. For the execution of the works, it will be necessary to carry out a count of pneumatic vehicles, which will help to obtain data on speeds and vehicle classification. In addition, in the processing of the data, maximum demand variation tables were prepared based on the capacity of the day with the greatest demand. vehicular flow with time intervals of 15 minutes to obtain the hourly volume of maximum demand and the hourly factor of maximum demand that will serve as the first step for the elaboration of the necessary data in the application of the abacus of the Speed-Flow Curve of the manual HCM 2000 used to achieve road service levels. The results obtained from the service levels are detailed below, The Vía Pajonal reached a service level A, which makes it a free-flow road, providing comfort to the user when traveling along this road, on the other hand, Avenida Bolívar Madero Vargas presents a level of service C, since in it there are affectations in the speeds and in the freedom of movement of the users, due to the fact that the drivers present inconveniences when carrying out lane change maneuvers, since on the road There is a large number of cargo vehicles that are directed to the income of the Port Authority of Puerto Bolívar.On the other hand, on the Avenida Colon Tinoco, Avenida Ferroviaria, Vía la Primavera, Avenida 25 de Junio, a level of service B was generated, which is considered to maintain a stable flow without a greater degree of affectation, all these criteria have been verified with the simulations carried out in Aimsun where there was a variation in Av. Ferroviaria due to the effects of the traffic light located at the site of Bus Station, which shows a reduction in speed at that point. The relationship between Volume-capacity of the aforementioned roads was also obtained, thus observing that the revenues with the highest use with respect to their capacity are Av. 25 de Junio, Av. Bolívar Madero Vargas and Vía la primavera, which obtained values of v/c equal to 0.23, which indicates that the vehicle volume continues to occupy 23% of the road's capacity, while the rest of the income remains at values below 20% of its capacity.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18743
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTFIC-2022-IC-DE00003.pdfTRABAJO DE TITULACION5,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons