Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16501| Título : | Factores de riesgo asociados a fractura de clavícula en recién nacidos en la atención primaria de salud |
| Autor : | Lalangui Yaguana, Gabriela Alejandra |
| Director(es): | Chú Lee, Ángel José |
| Palabras clave : | FRACTURA DE CLAVICULA;RECIEN NACIDOS;FACTORES DE RIESGO;NEONATAL |
| Fecha de publicación : | 24-ene-2021 |
| Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
| Citación : | Lalangui Yaguana, G.A. (2021) Factores de riesgo asociados a fractura de clavícula en recién nacidos en la atención primaria de salud (examen complexivo). UTMACH, Facultad De ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 22 p. |
| Descripción : | INTRODUCCIÓN: la clavícula es uno de los huesos menos protegido por el músculo o la grasa, es uno de los huesos que se fractura con más frecuencia, entre un 5% y un 10% de todas las fracturas; en el Ecuador según INEC se reportaron un total 24 fracturas del hombro y del brazo en el 2019, es la lesión ósea más común en recién nacidos durante el proceso de parto con una tasa de incidencia del 0,2% al 3,5% de todos los nacimientos, su resultado es benigno y no requiera tratamiento específico, puede ser un evento angustioso para los padres y, a menudo causa descontento, los factores de riesgo durante el nacimiento más significativos son el parto vaginal, distocia de hombros, aumento del peso al nacer. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo maternos, obstétricos y neonatales asociados a fractura de clavícula en la atención primaria de salud. MATERIALES Y MÉTODOS: Se trata de una revisión bibliográfica, basada en artículos científicos, libros y documentos online extraídos desde la base de datos Pubmed, Cochrane y Google Académico de los cinco últimos años. CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo asociados son los siguientes: el peso al nacer >400 gramos seguido de la distocia de hombros, con mayor frecuencia, también incluyeron la edad materna, obesidad y diabetes gestacional, estatura baja, el parto vaginal, inducción al trabajo de parto, segunda etapa prolongada, y la cesárea con una indecencia baja debido a que no se conoce el mecanismo por el que se produce la fractura. |
| Resumen : | INTRODUCCIÓN: la clavícula es uno de los huesos menos protegido por el músculo o la grasa, es uno de los huesos que se fractura con más frecuencia, entre un 5% y un 10% de todas las fracturas; en el Ecuador según INEC se reportaron un total 24 fracturas del hombro y del brazo en el 2019, es la lesión ósea más común en recién nacidos durante el proceso de parto con una tasa de incidencia del 0,2% al 3,5% de todos los nacimientos, su resultado es benigno y no requiera tratamiento específico, puede ser un evento angustioso para los padres y, a menudo causa descontento, los factores de riesgo durante el nacimiento más significativos son el parto vaginal, distocia de hombros, aumento del peso al nacer. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo maternos, obstétricos y neonatales asociados a fractura de clavícula en la atención primaria de salud. MATERIALES Y MÉTODOS: Se trata de una revisión bibliográfica, basada en artículos científicos, libros y documentos online extraídos desde la base de datos Pubmed, Cochrane y Google Académico de los cinco últimos años. CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo asociados son los siguientes: el peso al nacer >400 gramos seguido de la distocia de hombros, con mayor frecuencia, también incluyeron la edad materna, obesidad y diabetes gestacional, estatura baja, el parto vaginal, inducción al trabajo de parto, segunda etapa prolongada, y la cesárea con una indecencia baja debido a que no se conoce el mecanismo por el que se produce la fractura. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16501 |
| Aparece en las colecciones: | Examen Complexivo Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| E-12022_LALANGUI YAGUANA GABRIELA ALEJANDRA.pdf | Examen complexivo | 1,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons