DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15386
Título : Diferencia salarial entre población indígena y no indígena del Ecuador, caso provincia de Imbabura.
Autor : Chacha Cardenas, Edison Javier
Director(es): Serrano Orellana, Bill Jonathan
Palabras clave : SALARIO;DIFERENCIACIÓN SALARIAL;DISCRIMINACIÓN LABORAL;ETNIAS
Fecha de publicación : 2020
Descripción : El presente trabajo trata sobre la diferenciación salarial que existe en la población indígena y no indígena de la provincia de Imbabura. Según las etnias y educación académica se fija un salario para indígenas, afroecuatorianos, mestizo, montubios, blancos y otros, los indígenas son los más afectados en cuanto a diferenciación salarial. El objetivo de la investigación es analizar diferenciación salarial que existió entre población indígena y no indígena del Ecuador durante la década del 2006-2016, caso provincia de Imbabura. La metodología utilizada para el presente trabajo la investigación documental, basada en revisión y análisis de artículos científicos, revisión de datos estadísticos en las páginas Web del Gobiernos como: Ministerio de Trabajo, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ficha de la provincia de Imbabura y trabajos similares. Mediante la investigación se puede concluir que en ecuador aún existe diferenciación laboral que con el pasar del tiempo se ha ido disminuyendo con la colaboración del gobierno.
Resumen : This paper is about the salary differentiation that exists in the indigenous and non-indigenous population of the province of Imbabura. According to ethnicities and academic education, a salary is set for indigenous, Afro-Ecuadorian, mestizo, montubios, whites and others, the indigenous are the most affected in terms of salary differentiation. The objective of the investigation is to analyze the salary differentiation that exists between the indigenous and non-indigenous population of Ecuador during the decade of 2006-2016, in the case of the province of Imbabura. The methodology used for this work is documentary research, based on review and analysis of scientific articles, review of statistical data on the Government's Web pages such as: Ministry of Labor, National Institute of Statistics and Census, record of the province of Imbabura and similar jobs. Through the investigation it can be concluded that in Ecuador there is still work differentiation that has diminished over time with the collaboration of the government.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15386
Aparece en las colecciones: Examen Complexivo Economía Mención en Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
E-10223_CHACHA CARDENAS EDISON JAVIER.pdfE-10223_CHACHA CARDENAS EDISON JAVIER1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons