DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13244
Título : Condiciones socio económicas de los pobladores del sector Costa Azul de Machala como factor de la inseguridad ciudadana
Autor : Jaramillo García, William Francisco
Sozoranga Martínez, Franklin Iván
Director(es): Fernández Espinosa, Cira Eugenia
Palabras clave : INSEGURIDAD;DROGA;JOVEN;FAMILIA
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Jaramillo García, W.F., Sozoranga S.Martinez, F.I. (2018) Condiciones socio económicas de los pobladores del sector costa azul de machala como factor de la inseguridad ciudadana (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
Descripción : La investigación se enmarca en “condiciones socioeconómicas generadoras de inseguridad ciudadana”. La inseguridad ciudadana es una problemática macro social que afecta a la población más sensible como los sectores marginados que no poseen una infraestructura óptima para un buen desarrollo y esparcimiento seguro del ser humano, aquellos a quienes las condiciones socioeconómicas no les son favorables produciendo una vulnerabilidad tanto de ser infractores de la ley producto de su necesidad por subsistir y también a convertirse en víctimas de la delincuencia. A esto hay que sumar el papel de los medios de comunicación, el constante flujo informativo de noticias rojas crea en la sociedad una situación de tensión respecto a la inseguridad ciudadana sugestionando el pensamiento de las persona a condicionar sus vidas para evitar ser víctimas de la delincuencia. El trasfondo del problema social de la inseguridad ciudadana está relacionado a la existencia de condiciones socioeconómicas que se articulan y generan los procesos degradantes de la convivencia ciudadana, afectando, desde la óptica de la sociología, el buen vivir de la sociedad humana. Por tanto, la inseguridad ciudadana, se manifiesta cuando los elementos del estado aíslan y dejan a la deriva a un sector determinado, sumado a la precaria condición del mismo y la falta de educación de los pobladores, lo que crea una situación adversa en el inconsciente colectivo de las personas. Al respecto, el sector Costa Azul de la ciudad de Machala no está fuera de dicha problemática debido a sus condiciones físicas, geográficas y socioeconómicas que no son favorables para un desarrollo de las familias que habitan en el sector, ocasionando un alto índice de inseguridad.
Resumen : The research is framed in "socioeconomic conditions that generate citizen insecurity". Citizen insecurity is a macro social problem that affects the most sensitive population such as marginalized sectors that do not have an optimal infrastructure for a good development and safe recreation of the human being, those to whom socioeconomic conditions are not favorable producing a vulnerability to be violators of the law product of their need to survive and also to become victims of crime. To this we must add the role of the media, the constant flow of news red news creates a situation of tension in society regarding citizen insecurity, suggesting the thinking of people to condition their lives to avoid being victims of crime. The background of the social problem of citizen insecurity is related to the existence of socio-economic conditions that articulate and generate the degrading processes of civic coexistence, affecting, from the perspective of sociology, the good living of human society. Therefore, citizen insecurity is manifested when the elements of the state isolate and leave a specific sector adrift, added to the precarious condition of the same and the lack of education of the inhabitants, which creates an adverse situation in the unconscious collective of people. In this regard, the Costa Azul sector of the city of Machala is not outside of this problematic due to its physical, geographical and socioeconomic conditions that are not favorable for a development of the families that inhabit the sector, causing a high index of insecurity.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13244
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Sociología y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TTUACS-2018-SOC-DE00005.pdfTrabajo de Titulación2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons