Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11270Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Romero Arcaya, Aníbal Stefan | - | 
| dc.contributor.author | Rivas Torres, Mirella Verónica | - | 
| dc.date.accessioned | 2017-09-12T21:16:40Z | - | 
| dc.date.available | 2017-09-12T21:16:40Z | - | 
| dc.date.issued | 2017 | - | 
| dc.identifier.other | ECUACS-2017-EDB-DE00056 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11270 | - | 
| dc.description.abstract | La presente investigación se sustenta en el objetivo de la lengua materna dentro de sus alcances en los procesos de metacognición y metacomunicación, supone a iniciación de la codificación del lenguaje por parte del aprendiz, integrando sus procesos mentales dentro de los elementos socioculturales y lingüísticos y el seguimiento de los procesos comprensivos en torno a sus necesidades para la comunicación y representación, factores que le permitan discriminar sus destrezas comunicativas, del mismo modo el documento muestra que la lengua materna representa la iniciación de los procesos de enseñanza–aprendizaje y a la secuencia de escolarización todo dentro de un contexto de cultura e identidad. El método que sustenta este ensayo es una conjunción entre lo descriptivo y sintético, desde una perspectiva cualitativa, en un soporte bibliográfico que muestra la pertinencia de artículos científicos referentes al objeto de estudio y sus variables. Los resultados demuestran el uso universal de la lengua, y como la primera experiencia comunicativa desde las primeras percepciones de ser humano desembocan en el constructo del sistema de comunicación para determinar los caracteres identitarios culturales, desde su lógica, y epistemología, por tanto la objetividad planteada en esta investigación sugiere aprovechar el potencial de la lengua materna a través de una reflexión integral de pensamiento , para que las condiciones de aprendizaje con posteriores codificaciones lingüísticas sean óptimas para los procesos de construcción creativa para general alumnos pragmáticos y reflexivos. | es_ES | 
| dc.format.extent | 19 p. | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.rights | openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES | 
| dc.subject | LENGUA MATERNA | es_ES | 
| dc.subject | CODIGO LINGÜISTICO | es_ES | 
| dc.subject | APRENDIZAJE | es_ES | 
| dc.subject | DESTREZA | es_ES | 
| dc.title | Enseñanza de la lengua materna en el desarrollo de las capacidades metacomunicativas y lingüísticas. | es_ES | 
| dc.type | Examen Complexivo | es_ES | 
| dc.email | Mvrivas_est@utmachala.edu.ec | es_ES | 
| dc.cedula | 0704162973 | es_ES | 
| dc.utmachtitulacion.titulacion | Examen complexivo | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Examen Complexivo Ciencias de la Educación Mención Educación Básica | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ECUACS DE00056.pdf | 1,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons