Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11255Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Romero Arcaya, Aníbal Stefan | - | 
| dc.contributor.author | Olaya Buestan, Glenda Jennifer | - | 
| dc.date.accessioned | 2017-09-12T17:40:00Z | - | 
| dc.date.available | 2017-09-12T17:40:00Z | - | 
| dc.date.issued | 2017 | - | 
| dc.identifier.citation | Olaya Buestan, Glenda Jennifer (2017). Relaciones de comunicación y lenguaje, en el éxito o fracaso del estudiante de educación básica (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. | es_ES | 
| dc.identifier.other | ECUACS-2017-EDB-DE00051 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11255 | - | 
| dc.description.abstract | La investigación propuesta en este documento hace el manejo de las relaciones de comunicación desde los enfoques de la desigualdad del habla, como parte de un proceso cultural y sociolingüístico y como éstos afectan estas relaciones en educación básica, donde éxito o fracaso escolar dependen del uso de estas relaciones dentro del aprendizaje, en este punto la educación básica concreta su interdisciplinariedad desde la lingüística y procesos sociológicos con respecto a las variaciones sociales generadas donde su experiencia nos plantea un resultante sobre el rendimiento escolar. El método utilizado parte de un estudio descriptivo, en el tratamiento cualitativo y sintético sobre campos del conocimiento de la desigualdad y desventaja lingüística dentro de aproximaciones teóricas del déficit y la diferencia, como un tratamiento en las relaciones de comunicación y como estas afectan o inciden en el rendimiento escolar. Los resultados apuntan que las habilidades lingüísticas tienen relación a los grupos sociales y sus relaciones socioculturales y que su inferencia regula las actividades lingüísticas de grupos específicos inmersos en la educación básica formal, lo que genera la deficiencia comunicativas de ciertos grupos, moldeados culturalmente por el sistema y las hegemonías culturales, en el contexto de las situaciones de aprendizaje y sus resultados. | es_ES | 
| dc.format.extent | 19 p. | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.rights | openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES | 
| dc.subject | RENDIMIENTO ESCOLAR | es_ES | 
| dc.subject | CULTURA | es_ES | 
| dc.subject | EDUCACION | es_ES | 
| dc.subject | COMUNICACION | es_ES | 
| dc.title | Relaciones de comunicación y lenguaje, en el éxito o fracaso del estudiante de educación básica | es_ES | 
| dc.type | Examen Complexivo | es_ES | 
| dc.email | Gjolaya_est@utmachala.edu.ec | es_ES | 
| dc.cedula | 0705292878 | es_ES | 
| dc.utmachtitulacion.titulacion | Examen complexivo | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Examen Complexivo Ciencias de la Educación Mención Educación Básica | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ECUACS DE00051.pdf | 933,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons