DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11063
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDavila Arauz, Mario Andres-
dc.date.accessioned2017-09-07T18:00:35Z-
dc.date.available2017-09-07T18:00:35Z-
dc.date.issued2017-08-25-
dc.identifier.citationDavila Arauz, M.A. (2017) Modelación de red de agua potable de una vivienda de tres plantas aplicando el software epanet (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador. 27 p.es_ES
dc.identifier.otherTUAIC_2017_IC_CD0018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11063-
dc.descriptionThe present project reflects a network model of potable water by applying Epanet software in a three-storey building for housing, located in the citadel Los Cactus in the city of Santa Rosa, El Oro province, for the design of this Project will use PVC pipes. In the ground floor consists of a cistern in which enters the drinking water of a public network and by means of a pump of pressure of 0.75 HP will be pumped towards the elevated tank that has a volume of storage of 2000 liters, once filled the Tank will descend by gravity to provide vital liquid to all floors of the building. In order to obtain data such as demand for flow rates, pressures and diameters, reference was made to the NHE Water Hydrosanitary Standard, chapter 16 of the Ecuadorian Construction Standards (NEC), calculations were made to find the losses by Friction and losses per accessory through an electronic sheet of Microsoft Excel and taking into account the rules established in the NEC, with the help of the software Epanet was obtained like results the pressures in each knot.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto refleja una modelación de red de agua potable aplicando el software Epanet en un edificio de tres plantas, destinado a departamento habitacional, ubicado en la ciudadela Los Cactus de la ciudad de Santa Rosa, provincia de El Oro, para el diseño de este proyecto se utilizará tuberías PVC. En la planta baja consta de una cisterna en el cual ingresa el agua potable de una red pública y por medio de una bomba de presión de 0.75 HP será bombeada hacia el tanque elevado que tiene un volumen de almacenamiento de 2000 litros, una vez llenado el tanque descenderá por efecto de gravedad para así abastecer de líquido vital a todos los pisos del inmueble. Para la obtención de datos como demandas de caudales, presiones y diámetros, en aparatos de consumo se tomó de referencia la Norma Hidrosanitaria NHE Agua, capítulo 16 de las Normas Ecuatoriana de la Construcción (NEC), se realizó los cálculos para encontrar las perdidas por fricción y perdidas por accesorio mediante una hoja electrónica de Microsoft Excel y teniendo en cuenta las normas establecidas en la NEC, con la ayuda del software Epanet se consiguió como resultados las presiones en cada nudo.es_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEPANET, MODELACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓNes_ES
dc.subjectAGUA POTABLEes_ES
dc.titleModelación de red de agua potable de una vivienda de tres plantas aplicando el software epanetes_ES
dc.typeExamen Complexivoes_ES
dc.emailMadavila_est@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706369659es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionExamen complexivoes_ES
dc.utmacharea.areaconocimientoIngeniería, Industria y Construcciónes_ES
Aparece en las colecciones: Examen Complexivo Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TUAIC_2017_IC_CD0018.pdf1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons