Repositorio Dspace

Descripción de tres aspectos antropológicos y tres folklóricos que caracterizan a la cultura ancestral de la Provincia de el Oro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Noblecilla Manitio, Carla Alexandra
dc.date.accessioned 2016-12-14T22:36:57Z
dc.date.available 2016-12-14T22:36:57Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.other ECUACE-2016-HT-DE00038
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9317
dc.description.abstract La Provincia de El Oro encierra historia, diversidad llena de cultura y costumbres que hacen marco de referencia la parte ancestral que cubre toda la Provincia desencadena miles de descubrimiento a explorar sobre sus primeros asentamientos. Lo cual es indudable el valor educativo folklórico y antropológico. El producto del desarrollo histórico de la ciudad y sus distintos procesos de urbanización, en muchos pueblos su territorio ya no se diferencia claramente. Pero es un derecho de todos los ecuatorianos; conocer el pasado de los pueblos que habitaron nuestro país. No solo el pasado inmediato, sino desde la aparición misma de los primeros habitantes, familias recorriendo todas las etapas de desarrollo cultural. Se describe la evolución del hombre en su vida cotidiana, la cual permite analizar el contexto cultural y social que forma parte, de su desarrollo, cambios su conducta en el transcurso del tiempo. La cultura ancestral forma parte de las costumbres, a través de un enfoque holístico en lo que todo determina el comportamiento del ser humano. Tradiciones, religión, arte, conocimientos y habilidades adquiridas de una sociedad. La diversidad del Ecuador está lleno de riqueza las cuales nos hacen identificar y llevar conocimientos hacia los estudios de los antepasados, el pasado con el hombre y el proceso de evolución y adaptarse a la nueva vida que siguen de generaciones en generación con ellas vamos estudiando el comportamiento de cada ser que por azares de la vida hemos compartidos y siendo ya partes de cada cultura las cuales nos sentimos identificados. es_ES
dc.format.extent 31 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject TURISMO es_ES
dc.subject GESTIÓN TURISTICA es_ES
dc.subject COSTUMBRES es_ES
dc.subject FOLKLORE es_ES
dc.title Descripción de tres aspectos antropológicos y tres folklóricos que caracterizan a la cultura ancestral de la Provincia de el Oro es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas