Repositorio Dspace

Cuantificación de los volúmenes de desechos que genera la producción bananera en el cantón Santa Rosa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Serrano Carlín, Carmen
dc.contributor.author Tamayo Dioses, Angelo Patricio
dc.date.accessioned 2015-10-05T19:19:13Z
dc.date.available 2015-10-05T19:19:13Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Tamayo Dioses, A. P. (2013) Cuantificación de los volúmenes de desechos que genera la producción bananera en el cantón Santa Rosa (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2013-IA-CD276
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/845
dc.description The research project Quantification of waste volumes generated by banana production in the canton Santa Rosa was conducted from July to December 2012, with the following objectives:1. Quantify the volumes of waste banana production in the canton Santa Rosa, 2. Develop a computer record and a database of the banana waste classified into two categories and 3. Share the results. 102 farms were selected randomly among semi technologically advanced and technologically advanced, which were visited on different days over six months to complete the process observations fruit packing and record information relating to number of bunches harvested per week, volume discarded fruit waste, rachis weight, use of plastic tape to shore plants, number of bags, Protectors, cravats, cane, type exported carton, boxes Total first processed by farm boxes exported Total, Number of boxes second quality processed and exported, Percentage of fruit for the domestic market, weekly Conversion. The surveys helped collect data from each of the variables and quantify the fate of biodegradable organic waste on farms were selected, which are recorded annually thousands of tons and currently are not handled properly. It was determined that in technologically advanced farms has the highest volume of plastic waste and the semi Technified the largest volume of organic waste. It was concluded that the real possibilities of contamination would lose by applying the laws governing the environment and awareness of farmers about the negative impacts produced by the banana industry, with the adoption of compensatory or mitigation measures. es_ES
dc.description.abstract El proyecto de investigación Cuantificación de los volúmenes de desechos que genera la producción bananera en el cantón Santa Rosa se realizó de julio a Diciembre del 2012,con los siguientes objetivos: 1. Cuantificar los volúmenes de los desechos de la producción bananera en el cantón Santa Rosa; 2. Desarrollar un registro informático y una base de datos de los desechos de las bananeras clasificados en dos categorías y 3. Socializar los resultados. Se seleccionaron 102 fincas al azar entre tecnificadas y semi tecnificadas, las cuales fueron visitadas en diferentes días a lo largo de seis meses para realizar la observaciones del proceso del embalaje de la fruta y registrar la información relativa a Número de racimos cosechados por semana, volumen de residuos de Fruta descartada, peso del raquis, utilización de suncho para apuntalar las plantas, numero de fundas, Protectores, Corbatines, Cujes, Tipo de caja exportada, Total de cajas de primera procesadas por finca, Total de cajas exportadas, Número de cajas de segunda calidad procesadas y exportadas, Porcentaje de fruta para mercado interno, Conversión semanal. Las encuestas permitieron recabar datos de cada una de las variables y cuantificar el destino de los desechos orgánicos biodegradables que se registraron en las fincas seleccionadas, que anualmente se contabilizan por miles de toneladas y que en la actualidad no son manejadas en forma adecuada. Se determinó que en las fincas tecnificadas se presenta el mayor volumen de desechos plásticos y en las semi tecnificadas el mayor volumen de desechos orgánicos. Se concluyó que las posibilidades reales de bajar la contaminación sería mediante la aplicación de las leyes que regulan el medio ambiente y la concienciación de los productores sobre los impactos negativos que produce la industria bananera, con la adopción de medidas compensatorias o mitigadoras. es_ES
dc.format.extent 43 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DESECHOS es_ES
dc.subject EMBALAJE es_ES
dc.subject BANANERA es_ES
dc.subject CONTAMINACIÓN es_ES
dc.title Cuantificación de los volúmenes de desechos que genera la producción bananera en el cantón Santa Rosa es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas