Repositorio Dspace

Modelo productivo de piscicultura rural en el sitio Río Chico de la parroquia Bella María en el cantón Santa Rosa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sanchez Romero, Omar Rogerio
dc.contributor.author Armijos Murillo, Jessica Victoria
dc.date.accessioned 2016-11-30T22:46:32Z
dc.date.available 2016-11-30T22:46:32Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Armijos Murillo J. V. (2016) Modelo productivo de piscicultura rural en el sitio Río Chico de la parroquia Bella María en el cantón Santa Rosa (Trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTUACA-2016-EA-DE00020
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7629
dc.description.abstract Ésta investigación tuvo como objetivo analizar el modelo de producción económica de granjas de peces en el recinto Río Chico en Ecuador. La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) ejecutó el proyecto de piscicultura rural en el cual se realizó esta investigación con la participación de docentes y estudiantes de la carrera de ingeniería acuícola. Los documentos parroquiales de planificación proveyeron la información socioeconómica; cinco piscicultores fueron entrevistados para conocer acerca de las prácticas de manejo acuícola, de insumos y gastos. Los modelos teóricos de la función de producción fueron el marco de análisis, se calculó los costos de producción, las utilidades y la rentabilidad de cada uno de los beneficiarios. Se aplicaron técnicas estadísticas de análisis para establecer relación entre variables y para definir la ecuación de la función de producción del recinto de estudio. Docentes y estudiantes de la UTMACH capacitaron a los piscicultores y dieron acompañamiento durante varios meses a fin de mejorar las prácticas de cultivo y lograr algún de nivel de rentabilidad que haga sostenible la piscicultura en Río Chico. Entre las principales acciones correctivas realizadas por los técnicos estuvieron: la reducción del consumo de alimento balanceado complementando la alimentación con plantas acuáticas y fertilización del agua, reducción de la sobrepoblación de los estanques sembrando alevines de tilapia monosexo y reducción de la inversión en infraestructura y equipos por parte de los agricultores enseñándoles a utilizar los recursos disponibles. El diagnóstico demostró que las prácticas de piscicultura actuales en Río Chico no son rentables, que los piscicultores con menor área de cultivo tienen pérdidas económicas, que la mano de obra está subutilizada y tiene un costo alto, los estanques de cultivo son muy pequeños, la demanda local abastece la comercialización de la escasa producción del lugar, los agricultores reciben con agrado la ayuda institucional, la inversión estatal es insuficiente. Los datos obtenidos de la investigación permitieron determinar la función matemática que explica el comportamiento de las variables económicas que inciden en la producción piscícola en Río Chico. Para que la piscicultura rural sea una actividad atractiva tiene que ser rentable. Este trabajo de investigación coincide con los resultados de otros realizados en países como: Tanzania, Kenya, India, Bangladesh, Nigeria, China, Colombia, Egipto, Ghana, Malawi, Camerún y Vietnam que recomienda que para lograr rentabilidad en la piscicultura rural es necesaria la intervención gubernamental. El apoyo estatal debe enfocarse en: sistemas de financiamiento adecuados para el piscicultor rural, asistencia técnica antes durante y después del ciclo de producción, fortalecimiento para la gestión organizacional y empresarial, establecimiento de políticas públicas que fortalezcan la participación de los involucrados en el sector piscicultor, y apoyo para solucionar los problemas de la comercialización piscícola rural. ¿Por qué apoyar una actividad que aparentemente no es viable y que requiere inversión gubernamental de largo plazo? Porque está demostrado que la acuicultura es la forma más eficiente de producir proteína animal para alimentación humana; el reto es conseguir sistemas de producción que sean económicamente rentables, socialmente justos y amigables con el ambiente, es decir sostenibles. es_ES
dc.format.extent 58 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PISCICULTURA es_ES
dc.subject RENTABILIDAD es_ES
dc.subject COSTOS es_ES
dc.subject PRODUCCIÓN es_ES
dc.title Modelo productivo de piscicultura rural en el sitio Río Chico de la parroquia Bella María en el cantón Santa Rosa es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas