Resumen:
Las hemorragias posparto son un problema que afecta a mujeres de todas las edades, especialmente aquellas que son atendidas por parteras debido a una manipulación inadecuada del canal del parto y el lugar donde fueron atendidas.
En Ecuador hasta el 2010 la tasa de mortalidad materna era de 110 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos, en el 2011 había más de 7 millones 698 mil mujeres en el país, de las que fallecieron 27.036 por complicaciones originadas en el periodo prenatal y el embarazo, parto y puerperio son la décima segunda con el 2.72% y vigésima quinta causa de muerte con el 0.89% según informes del INEC ,por lo que es necesario establecer parámetros que garantice tratamiento de calidad, para el desarrollo de actividades, procedimientos e intervenciones durante el proceso de parto y posparto.(MSP)
El presente trabajo tiene como objetivo la actuación del profesional de enfermería en pacientes con hemorragia posparto como un mecanismo que garantice calidad en la atención a la mujer durante el puerperio. Es por ello que la atención brindada debe satisfacer las necesidades y resolver problemas de salud que afecten al binomio madre- hijo en su contexto familiar.
Por tanto la realización del mismo se justifica por la necesidad de conocer los cuidados de enfermería y como esto repercute en la recuperación de la salud de la madre, mejorar la calidad de atención y disminuir complicaciones tanto para la madre como para el niño.