Repositorio Dspace

Mapificación de la fertilidad del suelo en la zona de Río Bonito empleando los sistemas de información geográfica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alba Marín, Franklin
dc.contributor.author Tapia León, Paulo Wladimir
dc.date.accessioned 2015-10-01T14:49:40Z
dc.date.available 2015-10-01T14:49:40Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Tapia León, P. W. (2012) Mapificación de la fertilidad del suelo en la zona de Río Bonito empleando los sistemas de información geográfica (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2012-IA-CD266
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/686
dc.description This research on the mapping of soil fertility in the Rio Bonito using geographic information systems and their objectives were: 1. The study of soil fertility on the farm Josue, 2. Generate maps of soil fertility and 3. Develop a fertilization program for growing cacao. The area used for the study was 20 ha, which took 23 soil samples which were sent to the laboratory. With the results of analyzes of soil fertility classes determined with the same appreciation very low, low, moderate, high and moderately high, it was used for the scoring table and appreciation of soil fertility Geographic Institute Agustín Codazzi. Using ArcGIS 10 software generated maps fertility, and for developing fertilization programs take into account the nutritional requirements of cocoa farming and fertility rates obtained. From the study it was determined that the soil of the farm consists of two classes Josue fertility, moderate and low, which were represented at a general map and also the pH, CIC, total bases, base saturation, organic carbon, nitrogen and total phosphorus. There were two fertilization programs for growing cocoa. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación sobre la mapificación de la fertilidad del suelo en la zona de Rio Bonito empleando los sistemas de información geográfica y sus objetivos fueron: 1. Realizar el estudio de la fertilidad del suelo en la hacienda Josué; 2. Generar mapas de fertilidad de los suelos y 3. Elaborar un programa de fertilización para el cultivo de cacao. El área de utilizada para el estudio fue de 20 ha, donde se tomaron 23 muestras de suelos las cuales fueron enviadas al laboratorio. Con los resultados de los análisis de suelo se determinó las clases fertilidad del mismo con la apreciación muy baja, baja, moderada, moderada alta y alta, para ello se empleó la tabla de puntaje y apreciación de la fertilidad de los suelos del instituto geográfico Agustín Codazzi. Empleando el software arcgis 10 se generó los mapas de fertilidad, además para la elaboración de los programas de fertilización se tomo en cuenta los requerimientos nutricionales del cultivo de cacao y las tipos de fertilidad obtenidas. Del estudio realizado se determino que el suelo de la hacienda Josue consta de dos clases de fertilidad, moderada y baja, las cuales fueron representadas en un mapa general, así como también el pH, CIC, bases totales, saturación de bases, carbón orgánico, nitrógeno total y fosforo. Se realizaron dos programas de fertilización para el cultivo de cacao. es_ES
dc.format.extent 100 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject MAPIFICACIÓN FERTILIDAD es_ES
dc.subject SUELO es_ES
dc.subject INFORMACIÓN GEOGRÁFICA es_ES
dc.title Mapificación de la fertilidad del suelo en la zona de Río Bonito empleando los sistemas de información geográfica es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas