Repositorio Dspace

Proceso de certificación globalgap 3.0 en la finca bananera Nueva Era

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gonzaga Gaibor, María
dc.contributor.author Cañetaco Garzón, Carlos Alberto
dc.date.accessioned 2015-10-01T14:44:43Z
dc.date.available 2015-10-01T14:44:43Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Cañetaco Garzón, C. A. (2012) Proceso de certificación globalgap 3.0 en la finca bananera Nueva Era (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2012-IA-CD265
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/683
dc.description.abstract El Ecuador es líder por más de cuatro décadas en el ámbito internacional bananero, es el primer exportador de esta fruta desde 1952 y el segundo mayor productor a nivel mundial, por eso una certificación es una garantía, otorgada por un organismo de certificación independiente, de que un proceso de producción que cumpla con los criterios o requisitos y contenidos de las normativas de la certificadora. En la finca Nueva Era fue indispensable la certificación Globalgap para así poder exportar su producto al exterior ya que tiene más disponibilidad al mercado internacional ya que con una certificación del producto tiene menos riesgo que su producto sea rechazado en el mercado internacional. Considerando el posible impacto que la actividad bananera generar, en la provincia de el Oro se han visto en la obligación de implementar en las fincas certificaciones como Global GAP y Rain Forest Alliance, que promueven la ejecución de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de los sistemas de producción menos perjudiciales al ambiente y a la salud humana; hoy la investigación en el campo agrícola, genera de forma sistemática y constante nuevas estrategias tendientes a mitigar dichos efectos y a desarrollar agentes de control de plagas y enfermedades de menor impacto. Las BPA son una norma que a nivel de la explotación bananera abarcatodo el proceso de producción de la fruta certificada, desde el inicio (como pueden ser puntos de control de semillas o plantas de vivero) y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado de la explotación. es_ES
dc.format.extent 95 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CERTIFICACIÓN GLOBALGAP es_ES
dc.subject BANANERA es_ES
dc.title Proceso de certificación globalgap 3.0 en la finca bananera Nueva Era es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas