Repositorio Dspace

Estudio de la población de colaspis submetallica jacobi con trampas de embudos múltiples y el daño en el follaje y racimos de banano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Espinoza Gonzáles, Oswaldo
dc.contributor.author Guartazaca Ordoñez, Manuel Mecías
dc.date.accessioned 2015-09-30T15:02:23Z
dc.date.available 2015-09-30T15:02:23Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Guartazaca Ordoñez, M. M. (2012) Estudio de la población de colaspis submetallica jacobi, con trampas de embudos múltiples y el daño en el follaje y racimos de banano (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2012-IA-CD247
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/613
dc.description.abstract En la hacienda Celia María ubicada de la parroquia Caña Quemada del cantón Pasaje, provincia de El Oro durante 23 semanas de la temporada fría se estudió la población de coleóptera y su relación con el daño indirecto y directo a la fruta. Los objetivos planteados fueron. 1. Monitorear la población de Colaspis mediante contaje de adultos en plantas con daños foliares en las hojas de posición 1 y 2. 2. Probar la atracción de etanol y metanol en trampas con embudos sobre adultos de Colaspis. 3. Determinar la interrelación de los daños en racimos de diez semanas, con los foliares y población de adulos. En los dos sectores de muestreo, con frecuencia semanal se registró el número de adultos presentes en los “cartuchos” o “candela, de 25 plantas que presenten daños foliares de la plaga en las hojas. En las áreas de muestreo antes mencionadas se instalaron trampas aromáticas formulados en base de etanol y metanol, los cuales fueron colocados en el pseudopeciolo de las plantas que presenten daños foliares causados por Colaspis. Con un intervalo semanal se registró el número de adultos por trampa de cada tratamiento, por el mismo tiempo del monitoreo de población parámetros que conducirán a establecer la atracción de los adultos de Colaspis a los atrayentes. El daño foliar en la hoja 1, en una escala de 0 a 4, promedio 1,8, considerada como media, mientras que daño en la fruta de la primera y segunda mano bordeo entre el 15,6% 56.8%. Los atrayentes formulados con alcohol potable e industrial no ejercieron una atracción significativa durante el periodo de muestreo. Las pérdidas de fruta de exportación cosechada bordeo entre el 15.6 a 56.8% del peso de la primera y segunda mano, en el contexto de un sistema de producción orgánica, en la que se aplica Bromorex al 0.05% al momento del enfunde. es_ES
dc.format.extent 44 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ESTUDIO POBLACIÓN es_ES
dc.subject COLASPIS SUBMETALLICA es_ES
dc.subject TRAMPAS EMBUDOS es_ES
dc.subject BANANO es_ES
dc.title Estudio de la población de colaspis submetallica jacobi con trampas de embudos múltiples y el daño en el follaje y racimos de banano es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas