Repositorio Dspace

Guía alimentaria orientada en las áreas escolar, hospitalaria y social, sostenida en el desarrollo de menús saludables

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castro Gonzabay, Solange Denisse
dc.date.accessioned 2016-07-06T14:23:35Z
dc.date.available 2016-07-06T14:23:35Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Castro Gonzabay, S. D. (2015) Guía alimentaria orientada en las áreas escolar, hospitalaria y social, sostenida en el desarrollo de menús saludables (Examen Complexivo) UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACE-2015-HT-CD00013
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5451
dc.description.abstract La relación del hombre con los alimentos es tan antigua como la humanidad; la búsqueda de satisfacer al hambre y apetito ha tenido un largo camino, con cambios dramáticos en muchas épocas, que han tenido directa incidencia con la salud y esperanza de vida de las distintas poblaciones del mundo. Si bien la necesidad de satisfacer el hambre, entendiéndose por ella la necesidad fisiológica de alimentarse y por apetito la ingesta selectiva de alimentos, es común a todas las poblaciones del mundo, la manera de satisfacer ambas necesidades no lo es, pues influyen en esta decisión factores culturales, individuales, ambientales, económicos, familiares, de disponibilidad de alimentos, y un sinnúmero más, que finalmente constituyen los hábitos alimentarios.(Carcamo & Mena, 2016). El ser humano ha estado preocupado por los alimentos que ingería, por su casualidad, su origen los posibles efectos que sobre la salud, física y aun espiritual, podrían producir. En este contexto, es evidente que la idea de que nuestros hábitos alimenticios no son el fruto de la cultura que hemos creado. Una alimentación sana es uno de los pilares de salud se ha ido consolidando en nuestro estilo de vida en últimos años. Así se ha tratado de buscar en los alimentos aquellas propiedades que les hicieran especialmente beneficiosos a la hora de incrementar o mantener nuestro estado de salud.(Martinez, y otros, 2003). es_ES
dc.format.extent 13 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN HOTELERA es_ES
dc.subject GUÍA ALIMENTARIA es_ES
dc.subject NUTRICIÓN INFANTIL es_ES
dc.subject GASTRONOMÍA es_ES
dc.title Guía alimentaria orientada en las áreas escolar, hospitalaria y social, sostenida en el desarrollo de menús saludables es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas