Repositorio Dspace

Comportamiento de tres híbridos y dos variedades de sandía citrullus lanatus en la granja experimental Santa Inés

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Castillo Herrera, Sara
dc.contributor.author Del Rosario Chapín, Wagner Fabian
dc.date.accessioned 2015-09-29T14:41:51Z
dc.date.available 2015-09-29T14:41:51Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Del Rosario Chapín, W. F. (2012) Comportamiento de tres híbridos y dos variedades de sandía citrullus lanatus en la granja experimental Santa Inés (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2012-IA-CD218
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/544
dc.description.abstract En la granja experimental Santa Inés ubicada en la parroquia El Cambio del cantón Machala, se desarrolló la presente investigación, con los siguientes objetivos: 1. Evaluar el comportamiento de tres híbridos y dos variedades de sandia (Citrullus lanatus) en la granja Santa Inés. 2. Determinar las variedades e híbridos de sandia que mejor se adapten a esta zona. 3. Realizar un análisis económico de las variedades a estudiar, se empleó el diseño de Bloques al Azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones totalizando 20 unidades experimentales. Las variables estudiadas fueron: Días a la germinación. Número de guías. Días a la floración. Presencia de plagas y enfermedades. Días a la cosecha. Diámetro del fruto. Peso del fruto. Rendimiento por parcela. Antes de la siembra se hizo un riego fuerte y se procedió al trasplante a los 28 días. La fertilización dependió de las necesidades de las variedades e híbridos y de la disponibilidad de nutrientes en el suelo, determinada por correspondiente análisis. La segunda fertilización se realizó cuando la planta estuvo arraigada (brotes de 10 cm), con Abono completo 8 – 20 – 20, seguido de Urea. Antes de la floración se colocó Urea, seguido de muriato de potasio. Después de la fructificación se aplicó muriato de potasio. Para la fertilización al follaje se utilizó ácidos húmicos, la primera aplicación fue a las dos semanas del trasplante y las dos siguientes antes de la floración y aparecimiento del fruto. Se hizo monitoreos semanales con el fin de detectar los primeros avistamientos de las plagas y para su control se utilizó productos químicos a base de cipermetrin. La mejor respuesta de los tratamientos de manera independiente la presentó la variedad Charleston grey en la producción comercial de sandía de acuerdo a los datos promedios obtenidos a nivel de campo y la tabulación de los resultados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan al 5 % de probabilidades. es_ES
dc.format.extent 44 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject HÍBRIDOS es_ES
dc.subject SANDÍA es_ES
dc.title Comportamiento de tres híbridos y dos variedades de sandía citrullus lanatus en la granja experimental Santa Inés es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas