Repositorio Dspace

Aplicación de la prueba de hipótesis en el proceso de producción de barras de acero de la empresa Decohierro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Díaz Rogel, Gabriela Vanessa
dc.date.accessioned 2016-07-04T19:05:03Z
dc.date.available 2016-07-04T19:05:03Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Díaz Rogel, G. V. (2015) Aplicación de la prueba de hipótesis en el proceso de producción de barras de acero de la empresa Decohierro (Examen Complexivo) UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACE-2015-EC-CD00010
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5339
dc.description.abstract Las personas necesitan ejercer cierto control sobre su entorno y las situaciones que se presentan, en algunas ocasiones se acumula información que necesita ser clasificada y analizada para luengo entenderla. Para comprenderla es necesario traducirla a cifras, cálculos y datos que le permitan tomar decisiones sobre las cosas cotidianas que le rodean, como puede ser la compra de un auto, escoger un lugar donde vivir, determinar las variaciones del clima, etc. Pero para que se pueda encontrar ayuda con respecto a estos aspectos necesitan de la intervención de un método que les indique como recolectar e interpretar estos datos; a esta ciencia se la conoce como Estadística. La estadística es definida muchas veces como un arte y ciencia que se encarga de reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos, es de gran utilidad porque proporciona a las personas una excelente herramienta para la toma de decisiones, una mejor comprensión del evento analizado y del contexto donde se desenvuelve el mismo. (Anderson, Sweeney, & Williams, 2008, pág. 12). Por lo tanto la estadística resulta indispensable para llegar a conocer el comportamiento de ciertos eventos, razón por la cual ha llegado a adquirir un papel importante dentro del campo de la investigación, debido a que es utilizada por cualquier ciencia para la información, basada en datos de tipo cuantitativo, permitiendo de esta manera: una descripción más puntual de los datos, presentación clara y exacta de los métodos utilizados, permite que éstos sean resumidos de manera significativa, además de poder establecer conclusiones basadas en los resultados obtenidos. es_ES
dc.format.extent 22 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject INDUSTRIA METALÚRGICA es_ES
dc.subject ESTADÍSTICA es_ES
dc.subject PROCESO DE PRODUCCIÓN es_ES
dc.title Aplicación de la prueba de hipótesis en el proceso de producción de barras de acero de la empresa Decohierro es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas