Repositorio Dspace

Fertilización química después de la roturación del suelo en el cultivo de banano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alba Marín, Franklin
dc.contributor.author Suriaga Oyola, Irvin Javier
dc.date.accessioned 2015-09-28T16:24:09Z
dc.date.available 2015-09-28T16:24:09Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Suriaga Oyola, I. J. (2011) Fertilización química, después de la roturación del suelo en el cultivo de banano (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2011-IA-CD204
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/517
dc.description.abstract En la finca Las Mercedes del sector Corralito, perteneciente al cantón Pasaje, Provincia de El Oro, se realizó el trabajo de investigación sobre la fertilización química de banano asociada a la remoción del suelo con Hércules; los objetivos planteados en este trabajo fueron:Determinar los efectos de los fertilizantes minerales después de la roturación del suelo en banano.Estudiar los cambios físicos, químicos y biológicos del suelo luego dela roturación.En base al análisis de suelo y foliar, se configuro los tratamientos fertilizantes:T1: 400g N + 200g K + 2,0cc Ca + 0,5 cc Mg; T2:350g N + 50g K + 1,5 cc Ca + 2 cc Mg; T3: 300g N + 100g K + 1cc Ca + 1 cc Mg; T4: 250g N + 150g K + 0,5 cc Ca + 1,5 cc Mg Y T5 el testigo absoluto, sin remoción ni fertilización.Los tratamientos se aplicaron a parcelas con banano variedad Cavendish, arregladas en bloques al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones totalizando veinte unidades experimentales.Las variables analizadas fueron, altura de planta, grosor del pseudotallo y número de hojas por planta a los 60, 90 y 120 días y a la parición de las bellotas: Otras variables analizadas fueron días a la parición y número de manos por racimo.Para cumplir con el segundo objetivo se analizaron: el porcentaje de raíces vivas, capacidad de infiltración del suelo al inicio y al final, porcentaje de porosidad del suelo al inicio y al final, capacidad de intercambio catiónico al inicio y al final, porcentaje de materia orgánica al inicio y al final.La remoción y volteo del suelo en el área de aplicación de los fertilizantes asociada a la fertilización química con nitrógeno, potasio, calcio y manganeso, no produjo efectos significativos en la altura de planta, grosor de pseudotallo. N la formación de hojas en efecto acumulativo de la fertilización se evidencia sobre el número de hojas a la parición. El número de manos por racimo se incrementó positivamente alrededor del 10,8%. La remoción del suelo incremento la porosidad, raíces vivas y con esto la actividad de los microorganismos del suelo agua por el incremento de la porosidad fue superior en el suelo removido con relación al suelo compacto del testigo absoluto. es_ES
dc.format.extent 55 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FERTILIZACIÓN QUÍMICA es_ES
dc.subject ROTURACIÓN SUELO es_ES
dc.subject CULTIVO es_ES
dc.subject BANANO es_ES
dc.title Fertilización química después de la roturación del suelo en el cultivo de banano es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas