Repositorio Dspace

Estudio inmunocromatográfico y citológico de moquillo canino en perros de la ciudad de Manta

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pérez Rodríguez, Jhonny Edgar
dc.contributor.author Zambrano Rodríguez, Pablo Cleomenes
dc.date.accessioned 2016-05-30T20:29:47Z
dc.date.available 2016-05-30T20:29:47Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Zambrano Rodríguez, P. C. (2014) Estudio inmunocromatográfico y citológico de moquillo canino en perros de la ciudad de Manta (Tesis posgrado) UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TMUACA-2014-MSC-CD003
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/4701
dc.description The present research aims mainly to determine the prevalence of Canine Distemper among domestic dogs in Manta city (Manabi, ECUADOR) throughout Immunochromatography and Conjunctival Citology. The Immunochromatography provided as results a prevalence of 61%, and the Conjunctival Citology resulted in 25%. The most frequently affected dog breed was French Poodle. Classifying by etary groups, the ones between zero and six months old were the most frequently affected. This disease was more frequent in females than males. The most frequent symptom was nervous problems. Out of the 73 dogs diagnosed positive for Canine Distemper throughout Immunochromatography, only 30 were also diagnosed positive to bodies inclussion when the Conjunctival Citoloty methodology was applied for testing. It is recommendable to better utilize the Immunochromatography test; yet, the Conjunctival Citoloty is also advisable to first help diagnosing the Canine Distemper. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de moquillo canino en perros de la ciudad de Manta mediante inmunocromatografía y citología conjuntival. La prevalencia mediante inmunocromatografía fue del 61% y la prevalencia mediante citología conjuntival fue del 25%. La raza más afectada fue la French Poodle. El grupo etario más afectado por esta enfermedad fue de 0-6 meses. La enfermedad afectó más a hembras que a machos. La signología que más se observó fue la nerviosa. De los 73 perros positivos a inmunocromatografía, sólo 30 fueron positivos a cuerpos de inclusión en la citología conjuntival. Se recomienda utilizar el test inmunocromatográfico y citología de conjuntiva como ayuda diagnóstica para el moquillo canino. es_ES
dc.format.extent 45 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject MOQUILLO es_ES
dc.subject CITOLOGÍA CONJUNTIVAL es_ES
dc.subject INMUNOCROMATOGRAFÍA es_ES
dc.subject CANINO es_ES
dc.title Estudio inmunocromatográfico y citológico de moquillo canino en perros de la ciudad de Manta es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas