Repositorio Dspace

Estudio de la degradación del Cianuro utilizando peróxido de hidrógeno en los efluentes del proceso de cianuración de la empresa Minesadco S.A Ubicada en el sitio el Pache, Cantón Portovelo, Provincia de El Oro, 2014.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Espinoza Ramón, Washington Omar
dc.contributor.author Ortega Maldonado, Dévora Gianella
dc.date.accessioned 2016-03-17T19:14:34Z
dc.date.available 2016-03-17T19:14:34Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Ortega Maldonado, D. G. (2015) Estudio de la degradación del cianuro utilizando peróxido de hidrógeno en los efluentes del proceso de cianuración de la empresa minesadco s.a. Ubicada en el sitio el Pache, Cantón Portovelo, Provincia de El Oro, 2014. (Trabajo de titulación) UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Química y de la Salud, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTUACQS-2015-IQ-CD000005
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2857
dc.description In this research we worked with effluents area cyanidation company Minesadco SA, laboratory scale through a filter of ion exchange resins and then a stirred reactor by adding hydrogen peroxide and a catalyst sulfate penta hydrated copper. The initial operating conditions were kept constant (resin amount and the contact time, agitation, pH 11.5 and the initial concentration of free cyanide 137.07 ppm) .The 3 treatments applied in various concentrations of excess H2O2 75%, 100% and 125% three reaction times 10,15 and 20 min, was used for the experimental tests the 2 x 3 factorial arrangement (two factors and three levels for each factor) making a total of 27 trials. 500ml samples of each test for analysis of remaining free CN volumetric silver nitrate and potassium iodide was collected (averaging three tests for each sample volumes) es_ES
dc.description.abstract En la presente investigación se trabajó con los efluentes del área de cianuración de la empresa Minesadco S.A, a escala laboratorio pasando por un filtro de resinas de intercambio iónico y luego por un reactor con agitación añadiendo peróxido de hidrógeno y como catalizador Sulfato de cobre penta hidratado. Las condiciones de operación inicial se mantuvieron constantes (cantidad de resinas y el tiempo de contacto, la agitación, el pH 11,5 y la concentración de cianuro libre inicial 137,07 ppm) Se aplicaron 3 tratamientos en distintas concentraciones de excesos de H2O2 75%, 100% y 125% a tres tiempos de reacción 10,15 y 20 min, se empleó para los ensayos experimentales el arreglo factorial 2 x 3 (dos factores y 3 niveles para cada factor) realizando un total de 27 ensayos. Se recolectó muestras de 500ml de cada ensayo para el análisis de CN libre remanente por volumetría con nitrato de plata y yoduro de potasio (promediando tres análisis por volumetría a cada muestra) es_ES
dc.description.sponsorship Dévora Gianella , Ortega Maldonado es_ES
dc.format.extent 84.p es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CIANURO es_ES
dc.subject PORTOVELO es_ES
dc.subject EL ORO es_ES
dc.title Estudio de la degradación del Cianuro utilizando peróxido de hidrógeno en los efluentes del proceso de cianuración de la empresa Minesadco S.A Ubicada en el sitio el Pache, Cantón Portovelo, Provincia de El Oro, 2014. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas