Repositorio Dspace

Síntesis de fibras de celulosa aplicados a la remoción de plomo en soluciones acuosas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carchi Tandazo, Tanya Alexandra
dc.contributor.author Lazo Chica, Dennis Brigitte
dc.contributor.author Ulloa Gonzáles, Angie Lilibeth
dc.date.accessioned 2025-04-01T19:05:02Z
dc.date.available 2025-04-01T19:05:02Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Lazo Chica D. B.; Ulloa González A. L. (2024) Síntesis de fibras de celulosa aplicados a la remoción de plomo en soluciones acuosas. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24150
dc.description La contaminación por plomo en los sistemas acuáticos es un problema ambiental, debido a su toxicidad y bioacumulación, por lo tanto, la búsqueda para reducir la contaminación ambiental mediante el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos ha comenzado a tomar importancia. La presente investigación se basa en el desarrollo de fibras de celulosa (FC) obtenidos del raquis de banano (un residuo agrícola de la industria bananera), y su modificación con ácido cítrico (FC-CA) para obtener materiales adsorbentes en la recuperación de plomo. El proceso de obtención de las FC se basó en el pelado, lavado, troceado, molido, tamizado, blanqueo, hidrólisis ácida y liofilización, y para la síntesis del material FC-CA se agregó ácido cítrico en una relación 3:1. Para caracterizar las fibras se emplearon técnicas analíticas e instrumentales como: el punto de carga cero (pHpzc), la capacidad de hinchamiento (%SR), la retención de agua (WR), difracción de rayos X (XRD), microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR); así mismo, se realizó un estudio de pH para establecer el medio óptimo de adsorción empleando plomo. La caracterización de las FC y FC-CA reveló que a partir de pH superiores 2.58 y 3.53 adsorberá los cationes plomo, la capacidad de retención de agua en las FC fue un 80% en los primeros 10 horas, mediante SEM se observó diámetros más pequeños en las FC-CA debido a su estructura más rígida, mediante el índice de cristalinidad se observó que las FC-CA obtuvieron un 60% lo que quiere decir que este material es más cristalino, en los espectros FTIR de las FC reveló grupos funcionales comunes en la celulosa como grupos hidroxilos, carboxilos, metilos, C-O-C y enlaces β glucosídicos, mientras que las FC-CA se observó un pico más pronunciado en 1735.24 cm-1 lo que confirma una modificación con ácido cítrico. En el estudio de pH reveló que el pH óptimo para la adsorción de plomo para ambos materiales adsorbentes fue de 4, presentando una capacidad de adsorción de 25.73 mg/g en las FC y 12.79 mg/g en las FC-CA, con un porcentaje de remoción de 52% y 26%, respectivamente. Estos materiales desarrollados a partir del aprovechamiento de residuos agroindustriales como el raquis de banano, permitió obtener materiales bioadsorbentes para la remoción de plomo en soluciones acuosas, siendo una opción sostenible para los tratamientos de aguas residuales, contribuyendo de esta manera a la economía circular- es_ES
dc.description.abstract Lead contamination in aquatic systems is an environmental problem due to its toxicity and bioaccumulation and the quest to reduce contamination through the utilization of lignocellulosic wastes has begun to gain importance. This research is based on the development of cellulose fibers obtained from banana rachis (an agricultural residue of the banana industry, and the modification of cellulose fibers with citric acid as adsorbent materials for lead. The process of obtaining the fibers was based on peeled, washed, ground, sieved, bleaching, acid hydrolysis and freeze-drying and for the modification citric acid was added in a 3:1 ratio. To characterize the fibers, physical and instrumental test were performed such as: pointe of zero charge (PZC), swelling capacity (SR%), water retention (WR%), X-ray diffraction (XRD), Scanning electron microscopy (SEM), Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR) and pH study to determine the optimum pH for adsorption and its adsorption capacity. The characterization of FC and FC-CA revealed that pH above 2.58 and 3.53 will adsorb lead cations, the water retention capacity of FC was 80% in the first 10 minutes, by the crystallinity index it was observed that FC-CA obtained 60%, which means, that this material is more crystalline, by SEM it was observed smaller diameters in FC-CA due to its more rigid structure, in the FTIR spectra of FC revealed common functional groups in cellulose such as hydroxyl, carboxyl, methyl, C-O-C groups and β- glycosidic bonds, while FC-CA a more pronounced peak was observed at 1735.24 cm-1 confirming a modification with citric acid. The pH study revealed that optimum pH for lead adsorption for both adsorbents materials was 4, presenting an adsorption capacity of 25.73 mg/g for FC and 12.79 mg/g for FC-CA, with a removal percentage of 52% and 26%, respectively. These materials developed from the use of agro-industrial waste such as banana rachis, made it possible to obtain bioadsorbente materials for the removal of lead in aqueous solutions, being a sustainable option for wastewater to the circular economy. es_ES
dc.format.extent 108 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FIBRAS DE CELULOSA es_ES
dc.subject FIBRAS DE CELULOSA MODIFICADAS CON ÁCIDO CÍTRICO es_ES
dc.subject CARACTERIZACIÓN es_ES
dc.subject ADSORCIÓN es_ES
dc.title Síntesis de fibras de celulosa aplicados a la remoción de plomo en soluciones acuosas. es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email dlazo1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email aulloa3@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706168481 es_ES
dc.cedula 1754112496 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Trabajo experimental es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Barreto Dixa es_ES
dc.utmachproceso.proceso PGRD-240225 (2024-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas