Repositorio Dspace

Evaluación de factores de riesgo psicosocial en las camaroneras de la empresa Ecuamar S.A. en el cantón Naranjal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Madrid Celi, Braulio Absalón
dc.contributor.author Morocho Iñaguazo, Evelyn Gabriela
dc.contributor.author Chica Eriquez, Allison Paulette
dc.date.accessioned 2010-01-01T09:00:38Z
dc.date.available 2010-01-01T09:00:38Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Morocho Iñaguazo E. G.; Chica Eriquez A. P. (2024) Evaluación de factores de riesgo psicosocial en las camaroneras de la empresa Ecuamar S.A. en el cantón Naranjal (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador 69 p. es_ES
dc.identifier.other TTFCQS-2024-IQ CD0013
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23543
dc.description Este estudio realizado en la empresa camaronera Ecuamar S.A se centró en la evaluación e identificación de factores psicosociales utilizando como herramienta técnica el cuestionario F-PSICO 3.1. Estos factores, responsables de generar estrés y ansiedad, destacan la necesidad de un entorno laboral seguro y saludable mediante la aplicación de medidas adecuadas de seguridad y salud ocupacional. La investigación de este estudio se desarrolló mediante una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, con un diseño no experimental. Se realizaron visitas a las camaroneras de Ecuamar S.A, donde se aplicaron encuestas a los trabajadores del área operativa para identificar y evaluar los riesgos psicosociales presentes. Los resultados de los análisis indicaron que los principales factores de riesgo eran el tiempo de trabajo, demandas psicológicas, participación y supervisión, así como relaciones y apoyo social. En consecuencia, se establecieron medidas de control para mejorar las condiciones y el ambiente laboral, con recomendaciones específicas para minimizar los riesgos identificados, especialmente cuando los niveles de exposición eran moderados, elevados y muy elevados. es_ES
dc.description.abstract The study carried out in the shrimp company Ecuamar S.A. focused on the evaluation and identification of psychosocial factors using the F-PSICO 3.1 questionnaire as a technical tool. These factors, responsible for generating stress and anxiety, highlight the need for a safe and healthy work environment through the application of appropriate occupational health and safety measures. The research of this study was developed using a mixed methodology, combining qualitative and quantitative approaches, with a non-experimental design. Visits were made to the shrimp farms of Ecuamar S.A., where surveys were applied to the workers of the operational area to identify and evaluate the psychosocial risks present. The results of the analyses indicated that the main risk factors were working time, psychological demands, participation and supervision, as well as relationships and social support. Consequently, control measures were established to improve working conditions and environment, with specific recommendations to minimize the risks identified, especially when exposure levels were moderate, high and very high. es_ES
dc.format.extent 69 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FACTORES PSICOSOCIALES es_ES
dc.subject PFSICO 3.1 es_ES
dc.subject SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject NIVELES DE EXPOSICION es_ES
dc.title Evaluación de factores de riesgo psicosocial en las camaroneras de la empresa Ecuamar S.A. en el cantón Naranjal es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email emorocho5@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email achica6@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705981801 es_ES
dc.cedula 0751107129 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Trabajo experimental es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Barreto Dixa es_ES
dc.utmachproceso.proceso PGRD-260824 (2024-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas