Repositorio Dspace

Caracterización físico-química de la placenta de cacao nacional y ccn-51 de la provincia de El Oro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pesantez, Fredis Franco
dc.contributor.author Toro Castillo, Brenda Silvana
dc.date.accessioned 2010-01-01T02:45:01Z
dc.date.available 2010-01-01T02:45:01Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Toro Castillo B. S. (2024) Caracterización físico-química de la placenta de cacao nacional y ccn-51 de la provincia de El Oro (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTFCQS-2024-IQ CD0006
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23527
dc.description El presente estudio se enfoca en la caracterización fisicoquímica de la placenta de cacao Nacional y CCN-51 de la provincia de El Oro, Ecuador. Mediante el uso de espectrofotometría UV-vis, se analizaron los niveles de polifenoles totales, azúcares reductores y vitamina C en muestras recolectadas de cinco localidades distintas. Los resultados revelaron variaciones significativas en los niveles de estos compuestos bioactivos según la localidad de origen, destacándose Atahualpa y El Guabo por sus altos niveles de azúcares y vitamina C, respectivamente. Además, se observó que el CCN-51 presenta mayores concentraciones de azúcares y polifenoles en comparación con el cacao Nacional, mientras que este último contiene más vitamina C. La investigación también subraya la influencia de las condiciones climáticas y geográficas en la composición fisicoquímica de la placenta de cacao, lo que tiene implicaciones importantes para su aprovechamiento industrial. Los altos contenidos de compuestos antioxidantes en la placenta de cacao la posicionan como una fuente valiosa en diferentes industrias como son: Química y Farmacéutica, además, para el desarrollo de suplementos nutricionales y productos alimentarios. Los análisis estadísticos validaron la precisión, así como también, la fiabilidad de los datos obtenidos, con coeficientes de determinación (R²) elevados para todos los parámetros analizados. Esto respalda la robustez de los hallazgos y su potencial aplicación en futuras investigaciones y en el ámbito industrial. El estudio sugiere la necesidad de explorar y desarrollar nuevos productos que incorporen extractos de placenta de cacao, optimizar las prácticas agrícolas según las condiciones geográficas y climáticas, y promover prácticas sostenibles en la industria del cacao. Además, se recomienda la ampliación del estudio a otras regiones y la realización de investigaciones adicionales sobre las propiedades funcionales y también acerca de los beneficios para la salud de los compuestos bioactivos presentes en la placenta de cacao. es_ES
dc.description.abstract The present study focuses on the physicochemical characterization of the placenta of Nacional and CCN-51 cacao from the province of El Oro, Ecuador. Using UV-vis spectrophotometry, the levels of total polyphenols, reducing sugars and vitamin C were analyzed in samples collected from five different locations. The results revealed significant variations in the levels of these bioactive compounds according to the locality of origin, with Atahualpa and El Guabo standing out for their high levels of sugars and vitamin C, respectively. In addition, it was observed that CCN-51 has higher concentrations of sugars and polyphenols compared to Nacional cocoa, while the latter contains more vitamin C. The research also highlights the influence of climatic and geographical conditions on the physicochemical composition of cocoa placenta, which has important implications for its industrial utilization. The high contents of antioxidant compounds in cocoa placenta position it as a valuable source for the cosmetic and pharmaceutical industry, as well as for the development of nutritional supplements and food products. Statistical analyses validated the accuracy and reliability of the data obtained, with high coefficients of determination (R²) for all parameters analyzed. This supports the robustness of the findings and their potential application in future research and industrial settings. The study suggests the need to explore and develop new products incorporating cocoa placenta extracts, optimize agricultural practices according to geographical and climatic conditions, and promote sustainable practices in the cocoa industry. Furthermore, it is recommended that the study be extended to other regions and that additional research be conducted on the functional properties and health benefits of the bioactive compounds present in the cocoa placenta. es_ES
dc.format.extent 97 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PLACENTA DE CACAO es_ES
dc.subject POLIFENOLES es_ES
dc.subject VITAMINA C es_ES
dc.subject AZUCARES es_ES
dc.title Caracterización físico-química de la placenta de cacao nacional y ccn-51 de la provincia de El Oro es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email btoro2@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705631299 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Trabajo experimental es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Barreto Dixa es_ES
dc.utmachproceso.proceso PGRD-260824 (2024-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas