Repositorio Dspace

Estrategias para la prevención y detección del cáncer de cuello uterino en países de bajos recursos económicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cuenca Buele, Sylvana Alexandra
dc.contributor.author Salazar Ramirez, Nancy Lizbeth
dc.date.accessioned 2024-07-09T19:49:39Z
dc.date.available 2024-07-09T19:49:39Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Salazar Ramirez, N.L. (2024) Estrategias para la prevención y detección del cáncer de cuello uterino en países de bajos recursos económicos (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. 26 p. es_ES
dc.identifier.other ECUACQS-2024-M-DE000398
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23178
dc.description El cáncer de cuello uterino es una enfermedad influyente en los países de bajos recursos económicos por su incidencia y mortalidad, corresponde el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres en todo el mundo, causada principalmente por el virus de papiloma humano (VHP) serotipos 16 y 18. Los métodos de prevención y detección más utilizados tenemos: vacunación contra VPH, tamizaje con Papanicolau, prueba de material genético del virus de papiloma humano, inspección con ácido acético con la finalidad de prevenir este tipo de cáncer en la población femenina. Objetivo: Proporcionar un análisis general de las diferentes estrategias que se han desarrollado y aplicado en los países de bajos recursos económicos para prevenir y detectar oportunamente el cáncer de cuello uterino. Metodología: Estudio tipo descriptivo, basado en la revisión sistemática de artículos científicos publicados en plataformas de alto impacto con información actualizada de los últimos 5 años, como: PubMed, Scielo, Google Scholar, Elsevier. Conclusión: Las estrategias no ha logrado la reducción esperada de incidencia y mortalidad del cáncer del cuello uterino en los países en vía de desarrollo, así como nuestro país, debido a múltiples factores, que obstaculizan la adherencia. es_ES
dc.description.abstract Cervical cancer is an influential disease in low-income countries due to its incidence and mortality. It is the fourth most common type of cancer in women worldwide, caused mainly by the human papillomavirus (HPV) serotypes 16. and 18. The most used prevention and detection methods are: vaccination against HPV, screening with pap smear, testing for genetic material of the human papillomavirus, inspection with acetic acid in order to prevent this type of cancer in the female population. Objective: Provide a general analysis of the different strategies that have been developed and applied in low-income countries to prevent and promptly detect cervical cancer. Methodology: Descriptive study, based on the systematic review of scientific articles published on high-impact platforms with updated information from the last 5 years, such as: PubMed, Scielo, Google Scholar, Elsevier. Conclusion: The strategies have not achieved the expected reduction in incidence and mortality of cervical cancer in developing countries, as well as our country, due to multiple factors that hinder adherence. es_ES
dc.format.extent 26 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CERVIX es_ES
dc.subject ESTRATEGIAS es_ES
dc.subject PREVENCION es_ES
dc.subject DETECCION es_ES
dc.title Estrategias para la prevención y detección del cáncer de cuello uterino en países de bajos recursos económicos es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email nsalazar2@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email sacuenca@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706664836 es_ES
dc.cedula 0702834045 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-100524M (2023-2 MED) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas