Repositorio Dspace

Remoción de metales pesados de los drenajes de la mina ecuaba concesión minera el guayabo mediante neutralización y precipitación química

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Espinoza Ramon, Washington Omar
dc.contributor.author Perero Rey, Jesús Steeven
dc.date.accessioned 2023-12-15T15:42:11Z
dc.date.available 2023-12-15T15:42:11Z
dc.date.issued 2023-12
dc.identifier.citation Perero Rey, J. S., (2023) Remoción de metales pesados de los drenajes de la mina ecuaba concesión minera el guayabo mediante neutralización y precipitación química (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. 69 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22321
dc.description Los recursos hídricos son de gran importancia económica, social y ambiental para las comunidades. Sin embargo, en las últimas décadas hemos sido testigos de un deterioro progresivo en la calidad de los afluentes, abarcando aspectos físicos, químicos y microbiológicos. Este fenómeno plantea desafíos significativos. La importancia de la remoción de metales pesados en la desembocadura de la mina de la concesión minera El Guayabo Código 225, es debido a que es un afluente a la quebrada El Panteón, que está localizada en la parroquia Torata dentro del cantón Santa Rosa, lo cual afecta directamente la salud de los residentes locales, así como la biodiversidad y la vegetación circundante. El motivo de este trabajo experimental es remover los metales pesados presentes en los drenajes de la mina Ecuaba en la concesión minera El Guayabo código 225, mediante neutralización y precipitación química, para cumplir con los criterios establecidos en el anexo 1 del texto unificado de legislación secundaria del Ministerio del Ambiente: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes al recurso agua. Por el cual se han tenido en cuenta diversos aspectos, como la selección de los puntos de muestreo, parámetros con los que serán analizados, la frecuencia del muestreo, y el método del muestreo. Además de poder observar sus actividades antrópicas, las muestras fueron recolectadas en un recipiente de 3 L, en la cual se dividieron en 5 muestras de 500 mL. El proceso realizado fue mediante titulación al agregar la solución de hidróxido de sodio 0,1 N, hasta obtener los pH 4,5,6,7,8 respectivamente para cada muestra, los resultados obtenidos en la muestra inicial pudieron evidenciar que se presencia una concentración de pH de 2,62 lo cual es un pH ácido y una conductividad eléctrica de 2,23 mS/cm. En los análisis de metales pesados, 5 mg/L de Cu; 0,05 mg/L de Cr; + 5 mg/L de Hierro; 0,0261 mg/L Pb, y 1,0869 mg/L de As. Para las demás muestras se realizó precipitación y neutralización con hidróxido de sodio, en la cual se obtuvo una variación de concentración de pH progresiva, desde un pH 4 hasta 8, en las muestras N°1 hasta la N°5 y con ello, una reducción progresiva de los análisis fisicoquímicos y de concentración de metales pesados. En la muestra N°5, se evidencio una reducción significativa de concentraciones de metales pesados, los cuales cumplen con el Anexo 1 del TULSMA, obteniendo una concentración de Cu de 0,14 mg/L, Cr de 0,002, Fe de 0,32 mg/L, el Pb se removió totalmente en la precipitación y, el As solo disminuyó su concentración hasta 0,3636 mg/L, por lo cual este parámetro no cumple con los criterios de calidad del Anexo 1 del TULSMA. es_ES
dc.description.abstract Water resources are of great economic, social and environmental importance for communities. However, in recent decades we have witnessed a progressive deterioration in the quality of water resources, covering physical, chemical and microbiological aspects. This phenomenon poses significant challenges. The importance of heavy metal removal at the mine mouth of the El Guayabo Code 225 mining concession is due to the fact that it is a tributary to the El Panteón stream, which is located in the Torata parish within the Santa Rosa canton, which directly affects the health of local residents, as well as the biodiversity and surrounding vegetation. The purpose of this experimental work is to remove the heavy metals present in the drainage of the Ecuaba mine in the mining concession El Guayabo code 225, by means of neutralisation and chemical precipitation, in order to comply with the criteria established in Annex 1 of the unified text of secondary legislation of the Ministry of Environment: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes al recurso agua. For which various aspects have been taken into account, such as the selection of the sampling points, the parameters with which they will be analysed, the frequency of sampling, and the sampling method. In addition to observing the anthropogenic activities, the samples were collected in a 3 L container, in which they were divided into 5 samples of 500 mL. The process was carried out by titration by adding 0,1 N sodium hydroxide solution, until obtaining pH 4,5,6,7,8 respectively for each sample. The results obtained in the initial sample showed a pH concentration of 2,62, which is an acid pH, and an electrical conductivity of 2,23 mS/cm. In the analysis of heavy metals, 5 mg/L Cu; 0,05 mg/L Cr; + 5 mg/L Iron; 0,0261 mg/L Pb, and 1,0869 mg/L As. For the other samples, precipitation and neutralisation with sodium hydroxide was carried out, in which a progressive variation of pH concentration was obtained, from pH 4 to 8, from sample N°1 to N°5. In this way, it was possible to obtain a progressive reduction in the physico-chemical analysis and in the concentration of heavy metals. It was shown by means of physicochemical analysis and heavy metal measurement that there was a significant reduction in heavy metal concentrations, which comply with Annex 1 of the TULSMA. A concentration of Cu of 0,14 mg/L, Cr of 0,002, Fe of 0,32 mg/L, and Pb was completely removed in the precipitation. As only decreased its concentration to 0,3636 mg/L, so the concentration does not meet the quality criteria of Annex 1 of the TULSMA. es_ES
dc.format.extent 69 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FUENTES HIDRICAS es_ES
dc.subject PRECIPITACION es_ES
dc.subject TULSMA es_ES
dc.subject METALES PESADOS es_ES
dc.title Remoción de metales pesados de los drenajes de la mina ecuaba concesión minera el guayabo mediante neutralización y precipitación química es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email perero58@gmail.com es_ES
dc.cedula 0705840270 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Trabajo experimental es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Barreto Dixa es_ES
dc.utmachproceso.proceso PGRD-161023 (2023-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas