Repositorio Dspace

Pedología forense: análisis e investigación de suelos en el esclarecimiento de casos delictivos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Segura Osorio, Marisela Brigitte
dc.contributor.author Nieto Ochoa, Gabriela Jacqueline
dc.date.accessioned 2023-09-20T18:37:18Z
dc.date.available 2023-09-20T18:37:18Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Nieto Ochoa, G.J. (2023) Pedología forense: análisis e investigación de suelos en el esclarecimiento de casos delictivos (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACQS-2023-BF-DE00329
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21657
dc.description La pedología forense, subdisciplina de las ciencias forenses encargada del análisis de suelos como prueba material en personas, objetos u otras superficies asociadas al delito, permite vincular o descartar a sospechosos con la escena del crimen. Debido a los diferentes componentes orgánicos e inorgánicos del suelo le otorgan características únicas asociándolo a un determinado espacio geográfico, aplicándolo en la resolución de casos como asesinatos, secuestros o búsquedas de fosas. En Ecuador, la Fiscalía General informa una tendencia delictiva en ascenso, con aumento de cifras de homicidios, extorsiones y secuestros. El objetivo fue determinar la importancia de los suelos como evidencia forense en el esclarecimiento de casos delictivos. La estadística delictiva nacional describe que hasta mayo de este año se han dado 370 casos de secuestro en el país, siendo Guayaquil el epicentro. Las aplicaciones del suelo en investigaciones forenses, describen técnicas analíticas e instrumentales como SEM, RAMAN, ICP-MS/OES, XRF y FTIR para comparación de color, determinación de textura, tamaño de partícula, métodos de gradiente de densidad y estimación de materia orgánica e inorgánica, destacando las espectroscopías al ser óptimas y precisas para caracterización e identificación de muestras geológicas. El suelo a pesar de ser una evidencia poco utilizada, demuestra valor potencial en la resolución de delitos; pudiendo ser la pedología forense una gran herramienta esclareciendo hechos criminales, como secuestros, en la justicia ecuatoriana que según el COIP en su art.161 y art.162 es penado con 5 a 7 años de cárcel y hasta 10 a 13 años respectivamente. es_ES
dc.description.abstract Forensic pedology, a subdiscipline of forensic sciences in charge of the analysis of soils as material evidence in people, objects or other surfaces associated with crime, allows linking or discarding suspects with the crime scene. Due to the different organic and inorganic components of the soil, it has unique characteristics, associating it to a certain geographic space, which is applied in the resolution of cases such as murders, kidnappings or searches for graves. In Ecuador, the Fiscalía General reports a rising crime trend, with increasing numbers of homicides, extortions and kidnappings. The objective was to determine the importance of soils as forensic evidence in the clarification of criminal cases. National crime statistics show that up to May of this year there have been 370 cases of kidnapping in the country, with Guayaquil being the epicenter. Soil applications in forensic investigations describe analytical and instrumental techniques such as SEM, RAMAN, ICP-MS/OES, XRF and FTIR for color comparison, texture determination, particle size, density gradient methods and estimation of organic and inorganic matter, highlighting the spectroscopies to be optimal and accurate for characterization and identification of geological samples. Despite being a little used evidence, soil shows potential value in the resolution of crimes; forensic pedology can be a great tool to clarify criminal acts, such as kidnappings, in the Ecuadorian justice system that according to the COIP in its art.161 and art.162 is punishable by 5 to 7 years in prison and up to 10 to 13 years respectively. es_ES
dc.format.extent 27 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PEDOLOGÍA FORENSE es_ES
dc.subject SUELO es_ES
dc.subject INVESTIGACIÓN CRIMINAL es_ES
dc.subject GEOLOCALIZACIÓN es_ES
dc.title Pedología forense: análisis e investigación de suelos en el esclarecimiento de casos delictivos es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email gnieto1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0750011918 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Barreto Dixa es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-100423 (2023-1 TC) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas