Repositorio Dspace

Simulación de un proceso de tratamiento de agua residual en el programa dwsim, para efluentes mineros en el Cantón Portovelo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Leon Cueva, Wilson Patricio
dc.contributor.author Herrera Toapanta, Leslie Isibeth
dc.contributor.author Torres Sanchez, Ginger Cristina
dc.date.accessioned 2023-05-12T20:34:22Z
dc.date.available 2023-05-12T20:34:22Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21149
dc.description En el Ecuador, la responsabilidad en relación a la minería hace referencia tanto social como ambiental. De hecho, el principal problema trata de las vertientes provenientes de las industrias mineras. Aun así, se puede señalar que la explotación minera a mediana y gran escala es considerada como una de las actividades promotora para el crecimiento de la economía del país. Uno de los procesos medioambientales comúnmente usados para la extracción de oro son las sales de cianuro (NaCN y KCN) las cuales contaminan fuertemente el suelo y los recursos hídricos, por su alta toxicidad y acumulación en los organismos, además pueden afectar negativamente o destruir los hábitats. En la provincia de El Oro, existe una gran contaminación en ríos por parte de los minerales explotados dentro de las minas, usando algunos métodos para el proceso metalúrgico donde se da la extracción de algunos minerales que no son renovables y a su vez son muy tóxico. Dentro de la planta de beneficio ingresan varios minerales, tales como el Fe, Ni, Au, As, además de ello ingresa HCN que representa una pequeña cantidad referente a los demás minerales, sin embargo, para realizar una buena reducción del contaminante se aplicó algunos parámetros importantes a considerar, entre ellos la cantidad de dosificante de H2O2 agregada en el reactor de CSTR que ayudó considerablemente en la oxidación del CN, donde en comparación con fuentes bibliográficas científicas, se logró obtener resultados bastante cercanos a la realidad. es_ES
dc.description.abstract In Ecuador, responsibility in relation to mining refers to both social and environmental. In fact, the main problem deals with the slopes coming from the mining industries. Even so, it can be noted that medium and large-scale mining is considered one of the promoting activities for the growth of the country's economy. One of the environmental processes commonly used for gold extraction are cyanide salts (NaCN and KCN) which strongly contaminate the soil and water resources, due to their high toxicity and accumulation in organisms, they can also negatively affect or destroy gold. habitats. In the province of El Oro, there is a great contamination in rivers by the minerals exploited within the mines, using some methods for the metallurgical process where the extraction of some minerals that are not renewable and in turn are very toxic. Within the beneficiation plant, several minerals enter, such as Fe, Ni, Au, As, in addition to this, HCN enters, which represents a small amount regarding the other minerals, however, to carry out a good reduction of the contaminant, some important parameters to consider, among them the amount of H2O2 dosing added in the CSTR reactor that helped considerably in the degradation of the CN, where in comparison with scientific bibliographical sources, it was possible to obtain results quite close to reality, confirming in this way the reduction of cyanide to a percentage of 99.94. es_ES
dc.format.extent 57 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject SIMULADOR DWSIM es_ES
dc.subject TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MINERA es_ES
dc.subject CONTAMINACION POR CIANURO es_ES
dc.subject DOSIFICACION CON PEROXIDO DE HIDROGENO es_ES
dc.title Simulación de un proceso de tratamiento de agua residual en el programa dwsim, para efluentes mineros en el Cantón Portovelo. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.email leslieisibeth.89@hotmail.com es_ES
dc.email gingercristina.1999@gmail.com es_ES
dc.email wleon@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705884328 es_ES
dc.cedula 0106299365 es_ES
dc.cedula 0705216943 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Trabajo experimental es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas