Repositorio Dspace

Revisión sistemática de la contaminación de los humedales por metales pesados, bacteriológico y su impacto en el ecosistema

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gonzalez Carrasco, Víctor Hugo
dc.contributor.author Apolo Armijos, Adriana Thalia
dc.date.accessioned 2023-03-15T14:39:48Z
dc.date.available 2023-03-15T14:39:48Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Apolo Armijos, A.T. (2023) Revisión sistemática de la contaminación de los humedales por metales pesados, bacteriológico y su impacto en el ecosistema (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. 21 p. es_ES
dc.identifier.other ECUACQS-2023-BF-DE00273
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20789
dc.description Los humedales son ecosistemas que albergan una gran biodiversidad de flora y fauna. Tienen importancia económica y ecológica, pues aportan con nutrientes, controlan inundaciones entre otros beneficios. Sin embargo, por la contaminación antropogénica están en riesgo. Para dar solución al caso práctico se planteó como objetivo describir las causas de la contaminación en los humedales por metales pesados y bacterias para la determinación del impacto hacia los ecosistemas mediante investigación bibliográfica. Se realizó un estudio descriptivo mediante la revisión de documentos científicos. Uno de los principales contaminantes son los metales pesados como son el Mercurio, Cadmio, Plomo y Arsénico. Por ejemplo, cantidades de Arsénico superiores 0,1 mg/L en el agua para riego causa efectos tóxicos a los seres humanos, pues el Arsénico es capaz de transferirse a la parte comestible de la planta. Y las bacterias (Coliformes totales, Escherichia coli, Enterococcus, Pseudomonas, Aeromonas) también son responsables de afectar la calidad de agua, estos microorganismos son causantes de múltiples patologías infecciosas, por lo cual no pueden ser utilizados en la agricultura y ganadería. Estos contaminantes provienen de zonas urbanas, actividades industriales y la explotación del petróleo. Por ello, se debe hacer respetar los derechos de la naturaleza por medio de las entidades de control y vigilancia ambiental. Para conocer si el agua proveniente de los humedales es apta para estas actividades se deben realizar antes estudios de la calidad de agua, donde se incluye un análisis químico y bacteriológico. es_ES
dc.description.abstract Wetlands are ecosystems that are home to a great biodiversity of flora and fauna. They have economic and ecological importance, as they provide nutrients, control flooding, among other benefits. However, due to anthropogenic contamination they are at risk. To solve the practical case, the objective was to describe the causes of contamination in wetlands by heavy metals and bacteria to determine the impact on ecosystems through bibliographic research. A descriptive study was carried out by reviewing scientific documents. One of the main pollutants are heavy metals such as Mercury, Cadmium, Lead and Arsenic. For example, amounts of Arsenic greater than 0.1 mg/L in irrigation water cause toxic effects in humans, since Arsenic is capable of being transferred to the edible part of the plant. And bacteria (total coliforms, Escherichia coli, Enterococcus, Pseudomonas, Aeromonas) are also responsible for affecting water quality, these microorganisms are the cause of multiple infectious diseases, so they cannot be used in agriculture and livestock. These pollutants come from urban areas, industrial activities and oil exploitation. Therefore, the rights of nature must be enforced through environmental control and surveillance entities. To find out if the water coming from the wetlands is suitable for these activities, water quality studies must be carried out beforehand, which includes a chemical and bacteriological analysis. es_ES
dc.format.extent 21 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CONTAMINACION es_ES
dc.subject BACTERIAS es_ES
dc.subject HUMEDALES es_ES
dc.subject METALES PESADOS es_ES
dc.title Revisión sistemática de la contaminación de los humedales por metales pesados, bacteriológico y su impacto en el ecosistema es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email aapolo6@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email vgonzalez@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705265379 es_ES
dc.cedula 0702323809 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-171022 (2022-2 TC) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas