Repositorio Dspace

Factores asociados a la amenaza de parto prematuro en adolescentes gestantes que acudieron al área gineco-obstetricia del Hospital María Lorena Serrano de enero - abril 2013

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ocaña Gallardo, Katty
dc.contributor.author Cruz Izquierdo, María L.
dc.date.accessioned 2015-10-28T18:47:38Z
dc.date.available 2015-10-28T18:47:38Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Cruz Izquierdo, M. L. (2014). Factores asociados a la amenaza de parto prematuro en adolescentes gestantes que acudieron al área gineco-obstetricia del Hospital María Lorena Serrano de enero-abril 2013 (Tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Química y de la Salud, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACQS-2014-E-CD00214
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2062
dc.description.abstract La prematuréz puede llegar a producir secuelas neurológicas que repercuten en la vida futura del neonato, de la madre, y de la sociedad en general, además que representa un costo económico y un problema social considerable para el gobierno, En el mundo el 70% de mortalidad neonatal, es a causa del parto prematuro. dicho problema puede tener un origen multifactorial pero en la mayoría de casos, se desconoce la causa desencadenante sin embargo otras veces, existe una razón más o menos obvia que explique la aparición de la dinámica, motivo por el cual se plateo el siguiente estudio que tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la amenaza de parto prematuro en adolescentes gestantes que acudieron al área gineco-obstetricia del Hospital María Lorena Serrano de Enero - Abril 2013, con un diseño metodológico, descriptivo de corte transversal y retrospectivo, para la recolección de los datos se utilizó un instrumento que consta de tres ítems: historias clínicas, los antecedentes patológicos personales y el cuestionario de salud, los datos se procesaron, analizaron y presentados en tablas estadísticas, obteniendo los siguientes resultados, de las 87 adolescentes estudiadas el 93% fueron de raza mestiza, el 46% de condición económica baja otro factor de riesgo fue que 45 (51.72%) de ellas se encontraron en bajo peso, influyendo el estado nutricional en la amenaza de parto prematuro además el 99% tuvieron algún tipo de infección vaginal el 38% tuvieron IVU seguido por la vaginitis con un 28.74%.el cuál es el mayor factor de riesgo de una amenaza de parto prematuro, finalmente se intervino con un plan educativo para luego medir el nivel de conocimiento adquirido mediante un pre y pos test y así poder sustentar o refutar la hipótesis planteada, para con ello emitir las conclusiones y recomendaciones esperando contribuir con la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal. es_ES
dc.format.extent 101 h. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PARTO PRETERMINO es_ES
dc.subject ADOLESCENTES es_ES
dc.subject HOSPITAL TEOFILO DAVILA es_ES
dc.title Factores asociados a la amenaza de parto prematuro en adolescentes gestantes que acudieron al área gineco-obstetricia del Hospital María Lorena Serrano de enero - abril 2013 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas