Repositorio Dspace

Aprovechamiento de residuos de camarón para la extracción de astaxantina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rentería Minuche, Patricio
dc.contributor.author Vargas Paz, Jomer Lenín
dc.date.accessioned 2015-10-28T18:43:35Z
dc.date.available 2015-10-28T18:43:35Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.citation Vargas Paz, J. L. (2008) Aprovechamiento de residuos de camarón para la extracción de astaxantina (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2008-IAC-CD596
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2057
dc.description.abstract Estos residuos de camarón mal llamados desechos; pueden brindar a los productores o a las comercializadoras de estos crustáceos dinero para su bolsillo, aprovechamiento de la mejor manera todo el producto cosechado Por tal motivo se han fijado los siguientes objetivos: • Obtener la astaxantina de los desechos de camarón (Penneus vanamei). • Cuantificar y cualificar la astaxantina obtenida de acuerdo al método de extracción utilizado. Para la obtención del caroteno astaxantina se utilizó el método de fermentación con ayuda de bacterias lácticas que aceleran este proceso. Luego se refino con sustancia química y por último se analiza por fotometría. La fermentación con bacterias concluyo cuando el parámetro pH llega a su rango más bajo tal como es un pH 4, aproximadamente. La fermentación de cada uno de los tratamientos fue realizada a temperatura ambiente. Donde se mantuvo una temperatura media de '9.3 en los dos tratamientos y de igual marea en la muestra testigo. La variación es mínima en los elementos asociados en la sustancia obtenida por centrifugación, mientras que en la astaxantina el valor es igual 0,5%. El testigo obtuvo una marcada diferencia ante los dos tratamientos, es notable la diferencia con 2,5% de astaxantina. La astaxantina presente en cada uno de los tratamientos realizados y obtenidos a través de la metodología fotométrica, nos indican una diferencia no significativa. es_ES
dc.format.extent 41 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject APROVECHAMIENTO es_ES
dc.subject RESIDUOS es_ES
dc.subject CAMARÓN es_ES
dc.subject EXTRACCIÓN es_ES
dc.title Aprovechamiento de residuos de camarón para la extracción de astaxantina es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas