Repositorio Dspace

Cultivo de concha prieta anadara tuberculosa a diferentes densidades en piscinas camaroneras utilizando artes de cultivo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Masache Narváez, David
dc.contributor.author Samaniego Cobeña, Edgar Alberto
dc.date.accessioned 2015-10-28T18:33:52Z
dc.date.available 2015-10-28T18:33:52Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Samaniego Cobeña, E. A. (2013) Cultivo de concha prieta anadara tuberculosa a diferentes densidades en piscinas camaroneras utilizando artes de cultivo (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2013-IAC-CD660
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2049
dc.description.abstract El estudio del cultivo de concha prieta (Anadara tuberculosa) a diferentes densidades se realizó en la camaronera "Esine- del sitio "Estero Chivería", Parroquia Jambelí, Cantón Santa Rosa, Provincia El Oro. Los objetivos fueron: 1. Determinar el crecimiento y sobrevivencia de la concha prieta Anadara tuberculosa a diferentes densidades cultivadas en canastas (linternas) en un reservorio de camaronera. Para el trabajo experimental se establecieron 3 densidades: 20 conchas por m2, 25 conchas por m2 y 30 conchas por m2. Los promedios de la densidad de 20 conchas por m2 fueron estadísticamente superiores a las otras densidades que tenían 25 y 30 conchas respectivamente, el peso fue estadísticamente mejor que la longitud en el tratamiento de 20 conchas, los parámetros abióticos(temperatura, pH, oxigeno, salinidad, y transparencia) fueron normales y adecuados para la vida de estos moluscos. El control de parámetros biológicos se lo realizó desde el primer día de siembra y con una frecuencia de cada 15 días durante 5 meses. Como resultados se obtuvo, en el peso el tratamiento uno (20 org.) tiene un mayor valor promedio de 16,77 g que el tratamiento dos (25 org.) con 15,33 g y el tratamiento tres (30 org.) con 12 g. La talla longitud el tratamiento uno (20 org.) tiene un mayor valor promedio de 38,78 mm que el tratamiento dos (25 org.) con 38,38 mm y el tres (30 org.) con 27,55 mm. La sobrevivencia se concluye que el mejor tratamiento es el dos (25 org.) con el 80%. es_ES
dc.format.extent 57 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CULTIVO es_ES
dc.subject CONCHA PRIETA es_ES
dc.subject DIFERENTES DENSIDADES es_ES
dc.subject PISCINAS CAMARONERAS es_ES
dc.title Cultivo de concha prieta anadara tuberculosa a diferentes densidades en piscinas camaroneras utilizando artes de cultivo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas