Repositorio Dspace

Desarrollo de una aplicación móvil de gestión de pedidos para la empresa pollo broster dlazona utilizando tecnología hibrida

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cartuche Calva, Joffre Jeorwin
dc.contributor.author Campoverde Vega, Julio Adrián
dc.date.accessioned 2022-10-07T14:56:59Z
dc.date.available 2022-10-07T14:56:59Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Campoverde Vega, Julio Adrián (2022) Desarrollo de una aplicación móvil de gestión de pedidos para la empresa pollo broster dlazona utilizando tecnología hibrida (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ingeniería Civil, Machala, Ecuador es_ES
dc.identifier.other TTFIC-2022-IS-DE00056
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19929
dc.description Con el pasar del tiempo, los grandes y pequeños negocios buscan incrementar el alcance de los clientes, implementando la tecnología como una herramienta vital dentro del negocio. En la actualidad, el uso de dispositivos móviles, ha incrementado exponencialmente, y con ello el uso de las aplicaciones móviles se ha convertido en parte de la rutina diaria de cada persona. Al igual que el uso de la tecnología para entretenimiento o aplicaciones diarias, el e-commerce se ha convertido en una herramienta funcional empleada desde pequeños hasta grandes negocios. De esta manera el negocio expande su alcance, y los clientes tienen mayor facilidad y acceso a los productos y promociones que estos ofertan día a día, desde la comodidad del hogar. Los procesos de pedidos a domicilio de la empresa Pollo Broster D La Zona, se gestionar de manera similar a los pedidos en local. Sin embargo, muchas de las actividades inmersas en este proceso consumen más recursos de lo normal, un gran ejemplo es la comunicación de los comensales con el negocio para conocer el menú, los productos y los precios, y posteriormente hacer un pedido. El tiempo invertido en esos procesos se puede reducir empleando una tienda virtual, en donde el cliente pueda conocer los productos ofertados y entablar solo la comunicación necesaria para finalizar el proceso de compra. Es por ello, que el presente proyecto propone optimizar los procesos de negocio mediante una app de gestión de pedidos a domicilio. La propuesta consta en dos aplicativos móviles, el primero orientado al administrador, es decir el negocio, de manera que se puedan administrar los productos y ordenes de pedido, reduciendo el tiempo y recursos invertidos en el proceso de venta a domicilio. El segundo está orientado al cliente, de manera que pueda visualizar el menú y proceder a realizar la compra de manera rápida y sencilla, permitiendo gestionar sus propios datos de facturación y las direcciones de envío. Un punto clave dentro de la propuesta es la multiplataforma, es por ello que se ha considerado desarrollar las funcionalidades de las apps mediante React Native y Next, y la base de datos mediante Firebase en la Nube. La tecnología en la Nube se ha seleccionado debido a su facilidad de comunicación y disponibilidad, sin mencionar, los diversos servicios que ofrece Firebase para el desarrollo de apps móviles, como por ejemplo Authentication, Firestore, Storage, Functions y Messaging. Cada una empleada para cumplir un requerimiento del sistema. De esta manera se facilita el desarrollo de aplicaciones que puedan ser ejecutadas en Android como en iOS. Finalmente, para garantizar un desarrollo eficiente y productivo se consideran algunas de las fases de la metodología de MMS, gracias a su enfoque ágil en todo su ciclo de vida. Gracias al enfoque ágil se logró mantener una comunicación constante con el cliente y sobre todo con los interesados. Se utiliza también la normativa ISO/IEC 25010 para garantizar la calidad de las apps, evaluando que cumplan respectivamente con las métricas de mayor relevancia para aplicaciones móviles, como son la usabilidad, funcionalidad, y seguridad. es_ES
dc.description.abstract As time goes by, large and small businesses seek to increase the range of customers, implementing technology as a vital tool within the business. Today, the use of mobile devices has increased exponentially, and with it the use of mobile applications has become part of daily’s routine. As well as the use of technology for entertainment or daily applications, e-commerce has become a functional tool used from small to big enterprises. In this way the business expands its reach, and customers have greater access to products and promotions that they offer every day, from the comfort of home. Pollo Broster D La Zona's delivery order processes are managed in a similar way to local orders. However, many of the activities involved in this process consume more resources than normal; a great example is the communication of diners with the business to learn about the menu, products or prices, and then place an order. The time invested in these processes can be reduced by using a virtual store, where the customer can learn about the products offered and set up only the necessary communication to complete the purchase process. Therefore, this project proposes to optimize business processes through a home order management app. The proposal consists of two mobile applications, the first one oriented to the administrator, i.e. the business, so that products and orders can be managed, reducing the time and resources invested in the process of home sales. The second one is oriented to the customer, so that he can visualize the menu and proceed to make the purchase in a quick and easy way, allowing to manage his own billing data and shipping addresses. A key point within the proposal is the multiplatform, that is why it has been considered to develop the functionality of the apps using React Native and Next, and the database using Firebase in the Cloud. Cloud technology has been selected due to its ease of communication and availability, not to mention the various services offered by Firebase for the development of mobile apps, such as Authentication, Firestore, Storage, Functions and Messaging. Each one is used to fulfill a requirement of the system. This facilitates the development of applications that can run on both Android and iOS. Finally, to ensure an efficient and productive development, some of the phases of the MMS methodology are considered, thanks to its agile approach throughout its life cycle. Thanks to the agile approach it was possible to maintain constant communication with the customer and especially with the stakeholders. The ISO/IEC 25010 standard is also used to guarantee the quality of the apps, evaluating that they comply with the most relevant metrics for mobile applications, such as usability, functionality and security. es_ES
dc.format.extent 109 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala: Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject MMS METODOLOGIA es_ES
dc.subject APLICACION MOVIL es_ES
dc.subject E-COMMERCE es_ES
dc.subject GESTION DE PEDIDO es_ES
dc.title Desarrollo de una aplicación móvil de gestión de pedidos para la empresa pollo broster dlazona utilizando tecnología hibrida es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email jacampoverdev_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706619541 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Propuestas tecnológicas es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Peralta Mercy es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-280322 (2022-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas