Resumen:
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una de las patologías del embarazo más comunes y está asociado a complicaciones materno fetales que compromete la salud materna y fetal, convirtiéndose en una problemática de salud pública. Los países Centro-Sudamericanos en comparación con otros países del mundo, presenta una mayor incidencia con el 17,3%, en Ecuador 8% de la población diabética corresponde a DMG, esto representa una problemática al momento del parto, como muerte fetal, macrosomía, distocia y predispone a los recién nacidos a presentar Diabetes Tipo 1. El objetivo del presente trabajo investigativo es determinar las intervenciones de enfermería mediante una revisión bibliográfica sobre ¨diabetes gestacional¨ implementando el proceso de atención de enfermería orientado en la teoría del autocuidado de Dorothea Orem. Los resultados de esta investigación bibliográfica resaltan las intervenciones de enfermería en pacientes con diabetes mellitus gestacional, puestas en práctica con fundamento científico y razonamiento crítico, permitiendo conocer las características de esta patología y su gravedad, es por esto que el personal de enfermería debe analizar las actividades que debe cumplir de forma prioritaria, tanto por ellos como por la paciente, aprovechando la capacidad del individuo de mejorar su calidad de vida a en la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, regulando los factores que interfieren con su completo bienestar de la gestante.
Descripción:
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una de las patologías del embarazo más comunes y está asociado a complicaciones materno fetales que compromete la salud materna y fetal, convirtiéndose en una problemática de salud pública. Los países Centro-Sudamericanos en comparación con otros países del mundo, presenta una mayor incidencia con el 17,3%, en Ecuador 8% de la población diabética corresponde a DMG, esto representa una problemática al momento del parto, como muerte fetal, macrosomía, distocia y predispone a los recién nacidos a presentar Diabetes Tipo 1. El objetivo del presente trabajo investigativo es determinar las intervenciones de enfermería mediante una revisión bibliográfica sobre ¨diabetes gestacional¨ implementando el proceso de atención de enfermería orientado en la teoría del autocuidado de Dorothea Orem. Los resultados de esta investigación bibliográfica resaltan las intervenciones de enfermería en pacientes con diabetes mellitus gestacional, puestas en práctica con fundamento científico y razonamiento crítico, permitiendo conocer las características de esta patología y su gravedad, es por esto que el personal de enfermería debe analizar las actividades que debe cumplir de forma prioritaria, tanto por ellos como por la paciente, aprovechando la capacidad del individuo de mejorar su calidad de vida a en la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, regulando los factores que interfieren con su completo bienestar de la gestante.