Repositorio Dspace

Toxicidad del estaño en alimentos y los efectos que causan en la salud humana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor García González, Carlos Alberto
dc.contributor.author Namicela Solano, Joel Mateo
dc.date.accessioned 2022-09-14T14:44:39Z
dc.date.available 2022-09-14T14:44:39Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Namicela Solano, J.M. (2022) Toxicidad del estaño en alimentos y los efectos que causan en la salud humana (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. 19 p. es_ES
dc.identifier.other ECUACQS-2022-BF-DE00258
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19618
dc.description La hojalata es un material empleado útilmente y a gran demanda para conservar alimentos en buen estado protegiéndolos de agentes externos e internos. Con la facilidad de brindar comodidad tanto para la industria alimenticia como para el consumidor. Sin embargo, los componentes de la lata pueden interactuar con el paquete alimenticio ocasionando que estos migren hacia ellos. El propósito de este trabajo fue demostrar cómo llega a ser tóxico el estaño en los productos alimenticios enlatados. Mediante la recopilación de información bibliográfica de artículos científicos. Una serie de factores pueden llegar a influir a que ocurra la migración de los componentes de la lata hacia el paquete alimenticio, como la mala conservación de los enlatados, un incorrecto proceso de enlatado, la naturaleza química del contenido alimenticio en el enlatado. El estaño puede llegar a causar efectos gastrointestinales nocivos como diarrea, distensión abdominal, espasmos, entre otros. Sin embargo, se necesita ingerir cantidades elevadas de estaño para que pueda llegar a causar síntomas en el organismo. es_ES
dc.description.abstract Tinplate is a material used usefully and in great demand to preserve food in good condition, protecting it from external and internal agents. With the ease of providing convenience for both the food industry and the consumer. However, the components of the can can interact with the food package causing it to migrate towards them. The purpose of this work was to demonstrate how tin in canned food products becomes toxic. By collecting bibliographic information from scientific articles. A series of factors can influence the migration of the components of the can to the food package, such as poor conservation of the canned goods, an incorrect canning process, the chemical nature of the food content in the canned food. Tin can cause harmful gastrointestinal effects such as diarrhea, bloating, spasms, among others. However, it is necessary to ingest high amounts of tin so that it can cause symptoms in the body. es_ES
dc.format.extent 19 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ESTAÑO es_ES
dc.subject TOXICIDAD es_ES
dc.subject ENLATADOS es_ES
dc.subject METALES es_ES
dc.title Toxicidad del estaño en alimentos y los efectos que causan en la salud humana es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email jnamisela1@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email cgarcia@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705860823 es_ES
dc.cedula 1711388684 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-280322 (2022-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas