Repositorio Dspace

Identificación del bento presente en camaronera ubicada en el sitio pagua cantón El Guabo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Velasco Mayor, Matilde
dc.contributor.author Velásquez Riofrío, Byron Antonio
dc.date.accessioned 2015-10-27T15:34:48Z
dc.date.available 2015-10-27T15:34:48Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Velásquez Riofrío, B. A. (2013) Identificación del bento presente en camaronera ubicada en el sitio pagua cantón El Guabo (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2013-IAC-CD654
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1957
dc.description Overriding consideration is that primary productivity in aquatic crops in enclosures is critical to the success of aquaculture activities, identifying the quality of water, depending on their nature. From this starting point shrimp industry in our country has been successfully developed based on research and experience acquired over time, constituting a development generating activity, economically viable, ecologically sustainable. Hence the need to understand the important role of natural food in the diet of species growing under controlled conditions. The additional power is important because it represents if the item of greatest value in operating costs of the activity, and being able to get to be in one of the main sources of pollution captive culture system and surrounding aquatic ecosystems. In order to point out this work, we proposed the following objective: 1. Qualitatively and quantitatively analyze benthic organisms found in the gut of shrimp production in ponds. The research was aimed at comparing the existing benthic community at the bottom of the ponds and in the intestinal contents of Litopenaeusvannamei. The study was conducted in the shrimp farm located in the area belonging to the canton PaguaGuabo province of El Oro and Planctonología laboratories and Aquaculture, Faculty of Agricultural Sciences of the Technical University of Machala. This work lasted four months, beginning in June of 2012 and culminated in October the same year. For statistical analysis, samples were taken weekly weights in grams and length in centimeters of shrimp found in ponds 1 pond 2 and pond 3; indicating that variations are equal and the null hypothesis is accepted. The two means are not significantly different. es_ES
dc.description.abstract Es preponderante considerar que la productividad primaria en los cultivos de organismos acuáticos en encierros es fundamental para el éxito de la actividad acuícola, identificando la calidad de las aguas, dependiendo de su naturaleza. Desde este punto de partida la industria camaroneara en nuestro país ha venido desarrollándose exitosamente, en base a las investigaciones y experiencias adquiridas en el tiempo, constituyéndose en una actividad generadora de desarrollo; económicamente viable, ecológicamente sustentable. De ahí que se deba entender el importante papel del alimento natural en la alimentación de especies bajo condiciones controladas de cultivo. La alimentación adicional es importante porque representa en si el rubro de mayor valor dentro de los costos operativos de la actividad, y pudiéndose llegar a constituir en una de las principales fuentes de contaminación del sistema de cultivo en cautiverio y de los ecosistemas acuáticos circundantes. Con el propósito de puntualizar este trabajo, se planteó el siguiente objetivo: 1. Analizar cualitativa y cuantitativamente los organismos bentónicos encontrados en el intestino del camarón y en los estanques de producción. El trabajo de investigación se orientó a comparar la comunidad bentónica existente en el fondo de los estanques y en el contenido intestinal del camarón Litopenaeusvannamei. El estudio fue realizado en una camaronera ubicada en el sector Pagua perteneciente al cantón El Guabo, provincia de El Oro y en los laboratorios de Planctonología y Acuacultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala. Este trabajo tuvo una duración de cuatro meses, iniciándose en el mes de Junio del 2012 y culmino en Octubre del mismo año. Para el análisis estadístico se tomó las muestras semanales de pesos en gramos y talla en centímetros de los camarones encontrados en los estanques 1, estanque 2 y estanque 3; indicando que las variaciones son iguales y la hipótesis nula es aceptada. Las dos medias no son significativamente diferentes. es_ES
dc.format.extent 66 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ACTIVIDAD ACUÍCOLA es_ES
dc.subject ALIMENTO NATURAL es_ES
dc.subject SITIO PAGUA es_ES
dc.subject CANTÓN GUABO es_ES
dc.title Identificación del bento presente en camaronera ubicada en el sitio pagua cantón El Guabo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas