Repositorio Dspace

Estudio de la calidad de silage con cabeza de camarón inoculado con bacterias ácido lácticas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rentería Minuche, Patricio
dc.contributor.author Cordero Cruz, Jorge Luis
dc.date.accessioned 2015-10-26T19:35:40Z
dc.date.available 2015-10-26T19:35:40Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Cordero Cruz, J. L. (2012) Estudio de la calidad de silage con cabeza de camarón inoculado con bacterias ácido lácticas (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2012-IAC-CD637
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1905
dc.description.abstract El Estudio de la calidad de silage con cabeza de camarón inoculado con yogurt se realizó en el Laboratorio de Tecnología y Procesamiento de Organismos Acuáticos de la Escuela de Acuacultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Machala, ubicada en el Km 5 1/2 vía a Pasaje, perteneciente al cantón Machala. Las muestras de silage fueron monitoreadas durante 3 días. Al séptimo día se le realizó el análisis bromatológico. Parámetros adicionales como pH y temperatura se tomó cada 24h para la correcta validación de cada muestra realizada. La cabeza de camarón que fue la materia prima fue pesada y cocida en una autoclave a 110°C por 20 minutos, luego fue enfriada a 40°C. y molida, obteniendo una masa ligeramente pastosa, lo que facilitó la operación de la acidificación, y por ende la acción de las enzimas proteolíticas. Posteriormente se fraccionó previamente el porcentaje de yogurt y melaza que se necesitaba según cada tratamiento (10%, 12% y 15%), homogenizando uno por uno para luego ser colocado espectivamente en el frasco de cada tratamiento. Las muestras fueron colocadas en una incubadora por 24h para el proceso fermentación y actuación de las bacterias. En el análisis porcentual, la muestra control presentó mayor porcentaje de proteína con el 13,2%, seguido del 12.22% en la muestra 1 inoculada al 15% y con el 10.7% en la muestra 2 inoculada al 10%. Los porcentajes más altos de acidez acido láctica se observó en los bioensayos con el 12%, con el 8.46% en la muestra 3; mientras que en la inoculación con el 10% y 15% se obtuvo un 7.87% y 7,86% de acidez láctica en la muestra 1 y 3 respectivamente. es_ES
dc.format.extent 44 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CALIDAD es_ES
dc.subject SILAGE es_ES
dc.subject CAMARÓN es_ES
dc.title Estudio de la calidad de silage con cabeza de camarón inoculado con bacterias ácido lácticas es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas