Repositorio Dspace

Investigación de técnicas microbiológicas y moleculares para la detección de hongos causantes de infección.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Silverio Calderon, Carmen Elizabeth
dc.contributor.author Cabezas German, Lourdes Viviana
dc.date.accessioned 2022-03-08T19:02:20Z
dc.date.available 2022-03-08T19:02:20Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Cabezas German, L.V. (2022) Investigación de técnicas microbiológicas y moleculares para la detección de hongos causantes de infección. (examen complexivo). UTMACH, Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Machala, Ecuador. 17 p. es_ES
dc.identifier.other ECUACQS-2022-BF-DE00183
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18650
dc.description Hace 300 millones de años las primeras clases de hongos, pero a medida a que han ido mutando, han surgido varias especies, unas más patógenas que otras, estas se aprovechan de las personas inmunodeprimidas y aquellas que no poseen buena higiene, sin atención médica y sobre todo en hacinamiento. Ecuador se encuentra en una zona templada y fría que facilita el crecimiento y la adaptación de estos microorganismos como: mohos y levaduras, causando descamación, picazón o erupciones, conocidas como dermatofitosis. El presente trabajo se basa en la investigación del hongo “ASPERGILLUS fumigatus” causante de infecciones en el hombre, mediante las técnicas microbiológicas y moleculares se identifica este hongo que está causando morbimortalidad en los pacientes. Las técnicas fiables que nos permite identificar una fungemia son: hemocultivos, tinción de Gram, Espectrometría de masas, Inmunoensayo de ELISA, todas estas en un tiempo máximo de 3 días, ahorrando tiempo y dinero, finalmente la replicación de ADN, necesita más de 3 días y una inversión económica adicional para la identificación del microorganismo. es_ES
dc.description.abstract 300 million years ago the first kinds of fungi, but as they have been mutating, several species have emerged, some more pathogenic than others, these take advantage of immunocompromised people and those who do not have good hygiene, without medical care and especially in overcrowded conditions. Ecuador is located in a temperate and cold zone that facilitates the growth and adaptation of these microorganisms such as molds and yeasts, causing desquamation, itching or rashes, known as dermatophytosis. The present work is based on the investigation of the fungus "ASPERGILLUS fumigatus" which causes infections in humans, using microbiological and molecular techniques to identify this fungus that is causing morbidity and mortality in patients. The reliable techniques that allow us to identify a fungemia are: blood cultures, Gram staining, mass spectrometry, ELISA immunoassay, all these in a maximum time of 3 days, saving time and money, finally DNA replication, needs more than 3 days and an additional economic investment for the identification of the microorganism. es_ES
dc.format.extent 17 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ASPERGILLUS FUMIGATUS es_ES
dc.subject ASPERGILLOSIS es_ES
dc.subject DERMATOFITOSIS es_ES
dc.subject FUNGEMIA es_ES
dc.title Investigación de técnicas microbiológicas y moleculares para la detección de hongos causantes de infección. es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email lcabezas_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email csilverio@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705472702 es_ES
dc.cedula 0702531351 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas