Repositorio Dspace

Determinar las normas de bioseguridad a implementarse en granja de aves reproductoras localizada en zona de alta incidencia de enfermedades.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vargas Gonzalez, Oliverio Napoleon
dc.contributor.author Gallardo Echeverria, Paula Patricia
dc.date.accessioned 2022-03-05T19:26:29Z
dc.date.available 2022-03-05T19:26:29Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Gallardo Echeverria, P.P. (2022) Determinar las normas de bioseguridad a implementarse en granja de aves reproductoras localizada en zona de alta incidencia de enfermedades. (examen complexivo). UTMACH, Facultad De ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACA-2022-MV-DE00003
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18511
dc.description El crecimiento de la producción avícola durante las tres últimas décadas en el Ecuador ha sido muy importante, de manera que en la actualidad existen alrededor de 1800 granjas avícolas repartidas en el territorio ecuatoriano, la misma que utiliza alrededor de 50 mil plazas de trabajo directo y 200 mil en forma indirecta. Este incremento es debido a la gran demanda de proteína barata como es la carne y huevos para consumo humano, así como por el crecimiento poblacional. La mayor población avícola, incrementa la presencia y diseminación de enfermedades entre granjas, las mismas que tienen diferentes orígenes como: virus, bacterias, hongos, parásitos ocasionando disminución de la producción y consecuentemente la baja rentabilidad para los avicultores. Estos inconvenientes se ocasionan muchas veces por desconocimiento, o por no cumplir las normas básicas de bioseguridad establecidas por la autoridad competente, esto implica un estricto control de movimiento de personas, animales, equipos, vehículos, materiales, desde y hacia las granjas sin la debida limpieza y desinfección. Además la falta de control en la higiene, limpieza y desinfección de los galpones, bebederos, comederos, equipos internos, incluidos los planes permanentes de vacunación, desparasitación, control de plagas y desratización, para evitar la presencia y diseminación de enfermedades, este plan de bioseguridad debe establecerse siguiendo las normas vigentes en el país con la supervisión de un Médico Veterinario Zootecnista especialista en el área. En el presente trabajo de investigación se hace énfasis de todo lo relacionado con las normas de bioseguridad implementadas en las granjas de aves reproductoras. es_ES
dc.description.abstract The growth of poultry production during the last three decades in Ecuador has been very important, so that at present there are around 1800 poultry farms distributed in the Ecuadorian territory, the same one that uses around 50 thousand direct jobs and 200 thousand indirectly. This increase is due to the great demand for cheap protein such as meat and eggs for human consumption as well as population growth. In the same way that the poultry population has grown, the presence and dissemination of diseases among poultry farms has increased, the same that have different origins such as: viruses, bacteria, fungi, parasites causing a decrease in production and consequently the low profitability for poultry farmers. These inconveniences are caused many times by ignorance, or by not complying with the basic biosafety standards established by the competent authority, this implies a strict control of the movement of people, animals, equipment, vehicles, materials, to and from the farms without proper cleaning and disinfection. In addition to the lack of control of hygiene, cleaning and disinfection of the sheds, drinking troughs, feeders, internal equipment, including permanent vaccination plans, deworming, deratization, to avoid the presence and spread of diseases, this biosecurity plan must be established following the regulations in force in the country with the supervision of a Veterinary Zootechnician specialized in the area.In this research work, emphasis is placed on everything related to the biosecurity standards implemented in the gravels of breeding birds. es_ES
dc.format.extent 46 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject NORMAS es_ES
dc.subject BIOSEGURIDAD es_ES
dc.subject REGLAMENTO es_ES
dc.subject AVICULTURA es_ES
dc.title Determinar las normas de bioseguridad a implementarse en granja de aves reproductoras localizada en zona de alta incidencia de enfermedades. es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email pgallardo2@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0704621101 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmacharea.areaconocimiento N/A es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Pilar es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas