Repositorio Dspace

Estudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia sitio la Pitahaya del cantón Arenillas período 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Quezada Abad, César
dc.contributor.author Granja Rizzo, Rodrigo Bolívar
dc.date.accessioned 2015-10-26T16:58:15Z
dc.date.available 2015-10-26T16:58:15Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Granja Rizzo, R. B. (2012) Estudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia sitio la Pitahaya del cantón Arenillas período 2012 (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2012-EA-CD744
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1826
dc.description The technical study of economic and financial management systems, semi-intensive and intensive shrimp farming in the Santa Cecilia located in Pitahaya-Arenillas-El Oro, was monitored in two pools of 7.5 has a depth of about 1.20, with a seeding rate of 10 and 16 post-larvae / m in each respectively, over a period of 120 days, considering the first crop as semi-intensive and intensive second.The economic analysis was performed by calculation of operating costs where the semi-intensive farming was $ 24,921.97 and intensive cultivation was $ 31,465.57, while profits in the first treatment was greater than $ 27,788.03 unlike the second treatment that was less with $ 17,094.43, the difference being statistically significant.The benefit-cost ratio in semi-intensive farming was $ 2.12 while the intensive cultivation was higher at $ 1.54.The net present value is positive presented with a value of 42,511 in intensive and semi-intensive farming is exceeded $ 69,105.The internal rate of return acceptable to the project presented with 97% in semi-intensive but reported intensive cultivation by 29%.Costs / ha were $ 3323 and $ 4195 respectively in each methodology.The cost / pound of shrimp per treatment applied were $ 2.10 and $ 1.85, it should be noted that the cost / pound depends on size of harvest, crop density and feed conversion. In technical analysis are reported: weight gain of shrimp in semi-intensive farming took 1.5 grams weekly intensive culture unlike that obtained 1.3 grams, reaching a weight of 23.8 grams and 20.4 respectively, at 17 weeks with a feed conversion factor of 1.3 and 1.6, a survival of 80% and 65%, harvesting per hectare amounting to 3345 and 3500lbs in each treatment. es_ES
dc.description.abstract El estudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi-intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia ubicada en la Pitahaya- Arenillas- El Oro, fue monitoreado en dos piscinas de 7,5 ha de aproximadamente 1,20 de profundidad, con una densidad de siembra de 10 y 16 post-larvas/m en cada una respectivamente, en un periodo de 120 días, considerándose el primer cultivo como semi-intensivo y el segundo como intensivo. El Análisis Económico se realizó mediante los cálculos de costos de operación donde el cultivo semi-intensivo fue de $ 24921,97 y el cultivo intensivo fue de $31465,57; mientras que las utilidades en el primer tratamiento fue mayor de $27788,03 a diferencia del segundo tratamiento que fue menor con $17094,43; siendo la diferencia estadísticamente significativo. La relación beneficio-costo en el cultivo semi-intensivo fue $2,12 mientras que el cultivo intensivo fue superior con $1,54. El valor actual neto se presentó positivo con un valor de 42511 en el cultivo intensivo y en el cultivo semi-intensivo se excedió a $69105. La tasa interna de retorno presentó al proyecto aceptable con el 97% en el cultivo semi-intensivo pero en el cultivo intensivo reportó un 29%. Los costos/ha fueron de $3323 y $4195 respectivamente en cada metodología empleada. Los costos/libra de camarón por tratamiento aplicado fue de $2,10 y $ 1,85; cabe resaltar que el costo/libra depende de tamaño de cosecha, densidad de cultivo y conversión alimenticia. En el Análisis Técnico se reportó: el incremento de peso del camarón en el cultivo semi-intensivo se dio de 1,5 gramos semanal a diferencia del cultivo intensivo que obtuvo 1,3 gramos; alcanzando un peso de 23,8gr y 20,4 respectivamente, en 17 semanas con un factor de conversión alimenticia de 1,3 y 1,6, una sobrevivencia de 80% y 65%, cosechando por hectárea un importe de 3345 y 3500lbs en cada tratamiento. es_ES
dc.format.extent 43 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ESTUDIO ECONÓMICO es_ES
dc.subject MANEJO SEMI INTENSIVO es_ES
dc.subject CAMARONERA es_ES
dc.subject CANTÓN ARENILLAS es_ES
dc.title Estudio técnico económico y financiero de sistemas de manejo semi intensivo e intensivo en la camaronera Santa Cecilia sitio la Pitahaya del cantón Arenillas período 2012 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas