Resumen:
La incidencia del monocultivo como es el cacao y banano principalmente causan impactos tanto en la tecnología de los mismos cultivos, como en la economía y bienestar de la población ya que su prosperidad está asociada a la demanda del mercado externo a más de las políticas agropecuarias que golpean al sector, esto sin contar con los problemas que han surgido y crecen como es el deterioro ambiental causando cada día erosión genética debido a la pérdida de la biodiversidad.El propósito de este proyecto es crear un bioinsecticida que sea amigable con la naturaleza, que no produzca efectos secundarios, y así proteger el ambiente, plantaciones y el ser humano, con las plantas y cosechas sanas. El aumento de la aplicación de insecticidas de origen químico perjudica a la flora y la fauna silvestre así como desmejora las condiciones de vida. Más del 80 % de los cultivos son tolerantes a plaguicidas totales, que envenenan el medio y eliminan la vegetación, que sirve de refugio y de alimento a insectos, aves y multitud de especies silvestres en campos y linderos.La Facultad de Ciencias Agropecuarias puede contribuir con esta alternativa a mejorar el manejo de las plagas de los cultivos, en forma amigable o natural al plantear la creación de un programa de producción de bioinsecticidas como opción para los agricultores de la zona, teniendo como referente la generación científica, tecnología y empresarial para lograr establecer una solución alternativa al problema de plagas e intoxicación por el uso de insecticidas convencionales en la zona agrícola de la provincia que afecta mayormente a los pequeños productores, lo que apoya el fomento de la agricultura orgánica.