Repositorio Dspace

Validacion del método voltamperométrico de redisolución anódica para determinar arsénico en aguas de procesos hidrometalúrgicos en el Cantón Portovelo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Romero Bonilla, Hugo Italo
dc.contributor.author Camacho Vasquez, Andrea Geomara
dc.contributor.author Peña Berrezueta, Steven Francisco
dc.date.accessioned 2021-01-07T18:45:05Z
dc.date.available 2021-01-07T18:45:05Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Camacho Vasquez, A.G., Peña P.Berrezueta, S.F. (2020) Validacion del método voltamperométrico de redisolución anódica para determinar arsénico en aguas de procesos hidrometalúrgicos en el cantón portovelo (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 82 p. es_ES
dc.identifier.other TTUACQS-2021-IQ-DE00003
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16303
dc.description La zona minera más antigua del Ecuador está ubicada en los cantones de Zaruma y Portovelo, por ello la población de estudio de la presente investigación es Zona Industrial El Pache - Portovelo, debido que existen 27 plantas de beneficio que se encuentran a la orilla del río Calera, esta industrialización está generando un impacto negativo al medio ambiente y a sus fuentes hídricas, debido a los reactivos que se utilizan para la refinación del material con el fin de obtener oro y plata, las aguas residuales que se producen en estos procesos generan grandes cantidades de metales pesados, entre ellos arsénico, plomo y cadmio, siendo el arsénico el más relevante en la presente investigación debido a la gran cantidad que se encuentra en el medio y denominado un enemigo mortal por la Organización Mundial de la salud donde se estima que 1 de cada 100 personas consumen este tipo de aguas en un rango mayor a 0,05 ppm, causando graves enfermedades como la melanosis, queratosis, cáncer de piel, vejiga, entre otras, esta intoxicación se presenta en un periodo de 5 a 20 años. La OMS destaca también que un limitante es encontrar una prueba sencilla, económica, que sea In Situ y que tenga un amplio límite de detección, por ello los autores tienen como objetivo principal validar el método Voltamperométrico de Redisolución Anódica por Onda Cuadrada para detectar y cuantificar arsénico en aguas de procesos Hidrometalúrgicos, las técnicas electroanalíticas muestra tener un amplio límite de detección, alta sensibilidad, precisión, de metodología simple y más que todo de bajo costo. es_ES
dc.description.abstract The oldest mining area in Ecuador is located in the cantons of Zaruma and Portovelo, so the study population of this research is Zona Industrial El Pache - Portovelo, because there are 27 profit plants that are located on the bank of the Calera River, this industrialization is generating a negative impact on the environment and its water sources , due to the reagents used for the refining of the material in order to obtain gold and silver, the wastewater produced in these processes generates large amounts of heavy metals, including arsenic, lead and cadmium, with arsenic being the most relevant in this research due to the large amount found in the medium and called a mortal enemy by the World Health Organization where it is estimated that 1 of every 100 people consume this type of water in a range greater than 0.05 ppm, causing serious diseases such as melanosis, keratosis, skin cancer, bladder, among others, this poisoning occurs over a period of 5 to 20 years. The OMS also emphasizes that a limitation is to find a simple, economical test, that is In Situ and that has a wide detection limit, so the authors have as their main objective to validate the Voltamperometric method of Adodic Resolution by Square Wave to detect and quantify arsenic in waters of Hydrometalurgical processes, electroanalytic techniques shows to have a wide limit of detection, high sensitivity, precision, simple methodology and more than anything low cost. es_ES
dc.format.extent 82 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ARSENICO es_ES
dc.subject CRONOAMPEROMETRIA es_ES
dc.subject VOLTAMETRIA DE REDISOLUCION ANODICA es_ES
dc.subject VOLTAMETRIA DE ONDA CUADRADA es_ES
dc.title Validacion del método voltamperométrico de redisolución anódica para determinar arsénico en aguas de procesos hidrometalúrgicos en el Cantón Portovelo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.email agcamacho_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email spena_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.email hromero@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0750190100 es_ES
dc.cedula 0706484391 es_ES
dc.cedula 0702616251 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Trabajo experimental es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Alvarado Jazmany es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-200720 (2020-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas