Repositorio Dspace

Respuesta de tres variedades de pimiento a la fertilización orgánica en el cantón El Guabo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Serrano Carlín, Carmen
dc.contributor.author Inga Ajila, Luis Alberto
dc.date.accessioned 2015-10-19T19:52:12Z
dc.date.available 2015-10-19T19:52:12Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.citation Inga Ajila, L. A. (2008) Respuesta de tres variedades de pimiento a la fertilización orgánica en el cantón El Guabo (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2008-IA-CD389
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1598
dc.description.abstract En la finca El Potrero, sitio Chontillal perteneciente a la jurisdicción del cantón el Guabo. Provincia de El Oro, se realizó el trabajo experimental relacionado con la fertilización orgánica del Pimiento, hortaliza de gran consumo de la población. Los objetivos planteados es esta investigación fueron: 1. Determinar la respuesta de tres variedades de pimiento a los fertilizantes orgánicos en el Cantón El Guabo. 2. Establecer la variedad de mejor rendimiento y 3. Realizar el análisis económico de los tratamientos Las variedades seleccionadas para el estudio fue la Irazú largo. Yola Wonder y el Hibrido F1, y los fertilizantes orgánicos fueron Humus 20 tn, Guano de isla 20 tn. Gallinaza 25 tn/ha, Eco Hum Rx y Cropliif 1.0 litro /ha Los tratamientos resultantes de la combinación de los factores en estudio fueron 15 más tres testigo absolutos, correspondientes a las variedades sin fertilizante. El diseño Adoptado para el ensayo fue el de Bloques Completos al Azar, con arreglo factorial 3 x 5 + tres testigos. Realizado el trasplante, a los 10 y 15 días respectivamente se colocaron los abonos, se dio un riego inicial, y posteriormente se realizó las labores culturales y controles fitosanitarios. Las variables evaluadas fueron: Altura de planta a los 20. 45 días y a la cosecha, tamaño y contorno de los frutos, peso, número de frutos por planta y rendimiento por unidad experimental. Los análisis de varianza y pruebas de comparaciones de Duncan dieron alta significancia para los tratamientos y los factores involucrados en el ensayo, incluyendo la interacción variedad por fertilidad. Los mejores rendimientos se obtuvieron con la variedad Irazú largo con Guano de Isla, humus y Gallinaza, equivalentes a 28686 y 24048 kg/ha que fueron influenciados por la cantidad de nitrógeno que poseen Las conclusiones obtenidas fueron: 1. las variedades de pimiento Irazú Largo, Yola Wonder e Hibrido F1 respondieron satisfactoriamente a la fertilización orgánica. 2. las variedades Yola Wonder, Irazú largo e Hibrido F1 alcanzaron el mejor desarrollo foliar con el abono guano de Isla. 3 la mayor producción de frutos se consiguió con la combinación Irazú - Guano de Isla. 4. en la zona de estudio representaron pocos problemas con plagas y enfermedades. 5 la fertilización orgánica con los niveles empleados en el ensayo no generan rentabilidades atractivas si se amortizan los costos a una sola cosecha es_ES
dc.format.extent 69 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject VARIEDADES es_ES
dc.subject PIMIENTO es_ES
dc.subject FERLIZACIÓN ORGÁNICA es_ES
dc.subject CANTÓN GUABO es_ES
dc.title Respuesta de tres variedades de pimiento a la fertilización orgánica en el cantón El Guabo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas