Repositorio Dspace

Las infecciones uterinas. clasificación, causas y repercusión sobre la actividad reproductiva en la hembra bovina (bos taurus)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alvarez Diaz, Carlos Armando
dc.contributor.author Ruiz Asanza, Lisseth Estefania
dc.date.accessioned 2019-02-15T15:55:22Z
dc.date.available 2019-02-15T15:55:22Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Ruiz Asanza, L. E. (2019) Las infecciones uterinas. clasificación, causas y repercusión sobre la actividad reproductiva en la hembra bovina (bos taurus) (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other ECUACA-2019-MV-DE00006
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13775
dc.description Las infecciones uterinas suelen manifestarse después del parto; comúnmente las hembras bovinas eliminan la población bacteriana contaminante durante las cinco primeras semanas del postparto, mientras que en el 10– 17 % de las mismas permanece la infección. La metritis es la inflamación de la totalidad del útero que frecuentemente se da después del parto. La endometritis es la inflamación del endometrio a consecuencia de la presencia de microorganismos patógenos y al retraso de la involución uterina. La piometra es una infección que se identifica por la acumulación en el útero de un exudado mucupurulento o purulento generalmente como consecuencia de una endometritis complicada. La momificación fetal es producida por la muerte del feto, usualmente entre los 4–6 meses, cuando este no es abortado. La retención placentaria en general, se debe a una falla en la expulsión mecánica de la misma debido a inconsistencia en las contracciones uterinas posteriores al parto ya que la placenta debe ser expulsada entre las 12–24 horas post parto; su no expulsión promueve la infección uterina por colonización bacteriana. En el prolapso uterino, que puede presentarse durante o varias horas después del parto, se produce la exteriorización del útero a través de la vulva. Un conjunto de enfermedades infecciosas sistémicas representa otra causa importante que afectan la reproducción, al provocar abortos, momificaciones y malformaciones fetales, infertilidad y el nacimiento de crías débiles que suelen morir tempranamente. Las patologías uterinas repercuten negativamente sobre la reproducción-producción generando importantes pérdidas económicas para los ganaderos. es_ES
dc.description.abstract Uterine infections are usually manifest after delivery; commonly the bovine females eliminate the contaminating bacterial population during the first five postpartum weeks while from 10 to 17% of them the infection remains. Metritis is the inflammation of the entire uterus that normally occurs after delivery. Endometritis is the inflammation of endometrium as a result of the presence of pathogenic microorganisms and the delay of uterine involution. Pyometra is an infection identified by the accumulation of mucupurulent or purulent exudate in the uterus, usually, as a result of complicated endometritis. Fetal mummification occurs from the death of the fetus, usually between 4 - 6 months, when is not aborted. The placental retention in general is due to a failure in the mechanical expulsion of it due to inconsistency in uterine contractions after delivery; the placenta, which must be expelled between 12 - 24 hours postpartum, when its non-expulsed promotes uterine infection by bacterial colonization. The uterine prolapse or externalization of the uterus through the vulva occurs during or several hours after delivery. A set of infectious systemic diseases represents another important cause that affects reproduction because they producing abortions, mummifications and fetal malformations, infertility and the birth of weak young which usually die early. Uterine pathologies have a negative impact on reproduction-production, generating significant economic losses for animal’s ranchers. es_ES
dc.format.extent 40 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.subject HIGIENE es_ES
dc.subject REPRODUCCIÓN es_ES
dc.subject ABORTO es_ES
dc.title Las infecciones uterinas. clasificación, causas y repercusión sobre la actividad reproductiva en la hembra bovina (bos taurus) es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email lruiz_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0706721248 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Examen complexivo es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Romero Fanny es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-011018 (2018-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas