Repositorio Dspace

Problemas ecológicos asociados con el uso de pesticidas en el cultivo del tomate en la zona de Zapotillo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gonzaga Tinoco, Vicente
dc.contributor.author Vera Calderíon, Hernán Javier
dc.date.accessioned 2015-10-12T21:29:37Z
dc.date.available 2015-10-12T21:29:37Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.citation Vera Calderíon, H. J. (2006) Problemas ecológicos asociados con el uso de pesticidas en el cultivo del tomate en la zona de Zapotillo (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2006-IA-CD362
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1301
dc.description.abstract En la zona de zapotillo, durante la temporada de Octubre del 205- Marzo de 2006, se desarrolló la investigación descriptiva relativa a los problemas ecológicos asociados con el uso de plaguicidas en el cultivo del tomate. Los objetivos planteados fueron: Determinar los efectos causados por el uso de pesticidas, en el surgimiento de nuevas plagas claves en el cultivo de tomate; Estudiar las prácticas del uso de los pesticidas y las consecuencias que se evidencian en la persistencia del complejo de plagas como en la calidad del tomate como alimento. Valorar el impacto del uso de los pesticidas en aspectos socio-económicos y la salud de las poblaciones fronterizas de la provincia de Loja. Este trabajo se realizó en dos etapas, en la primera se recaudó información de todos los productores de tomate de la zona, de los vendedores de productos agroquímicos, de los directivos del Centro agrícola de Zapotillo y representantes del SESA, y de los centros de salud que se encuentran en la zona de estudio la segunda parte consistió en interpretar toda la información recaudada y tratar de demostrar los objetivos planteados en la investigación. De la misma manera en la segunda parte del trabajo se procedió a realizar el trabajo de laboratorio que consiste en la toma de muestras de sangre a los agricultores para determinar sus niveles de colinesterasa, y la mina de muestras de tomate que va a ser consumido por las personas mandar a analizar y determinar los residuos de pesticidas que tiene los tomates que los productores veden al público consumidor.De los resultados obtenidos en este estudio se advierte que el control de plagas persistentes con altas tasas de reproducción en el cultivo de tomate está generando en le zona de estudio, muchos problemas en el medio ambiente, en la salud de las personas que directamente los producen y probablemente en los consumidores.Se percibe que el surgimiento de nuevas plagas, especialmente “mosca blanca” y “Liendra” se debe una causa que involucran biorreguladores de estas especies afectados o exterminados por el uso indiscriminado de pesticidas.La contaminación del entorno es evidente a través del desecho de los recipientes de insecticidas que quedan en el campo.Los productores de tomate son portadores de metabólicos contaminantes de insecticidas, ya que los niveles de la enzima colinesterasa superan a los índices normales.En Zapotillo el intervalo de tiempo entre aplicación de pesticidas ha aumentado considerablemente hasta 8 días con relación a los 4 días que se tomaban en cuenta anteriormente para hacer la aplicaciones. es_ES
dc.format.extent 82 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PESTICIDAS es_ES
dc.subject CULTIVO es_ES
dc.subject TOMATE es_ES
dc.subject ZONA ZAPOTILLO es_ES
dc.title Problemas ecológicos asociados con el uso de pesticidas en el cultivo del tomate en la zona de Zapotillo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas