Repositorio Dspace

Determinación de babesia canis en la ciudad de Naranjal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bravo Pineda, Sergio
dc.contributor.author Rodríguez Ochoa, María del Pilar
dc.date.accessioned 2015-10-07T21:20:18Z
dc.date.available 2015-10-07T21:20:18Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.citation Rodríguez Ochoa, M. P. (2007) Determinación de babesia canis en la ciudad de Naranjal (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TUACA-2007-MV-CD444
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1066
dc.description.abstract La presente investigación se realizó en la ciudad de Naranjal, provincia del Guayas durante los meses de julio a septiembre. Los objetivos de la presente investigación fueron: Determinación de Babesia Milis en la Ciudad de Naranjal, determinar la prevalencia según la raza, edad, procedencia y hábitat y determinar una relación entre la infestación por garrapata y la presencia de Babesia caíais en los animales investigados. El tamaño "n" de la muestra fué de 226 perros, los que presentaron garrapatas en el momento de inspección y aquellos que recientemente habían recibido una tratamiento para eliminar garrapatas. El número de muestras se lo dividió para tres Consultorios Veterinarios tomando en cuenta el número de pacientes que reciben. La metodología empleada fué la extracción de 3cc de sangre con dos gotas de anticoagulante EDTA, de la vena radial o safena, luego se procedía a la rotulación respectiva la cual incluía nombre del propietario, nombre del paciente, sexo, raza y edad, para ser enviada al laboratorio Memorial de la Ciudad de Guayaquil. También se trabajo con una hoja de registro, que se llenaba luego de la extracción de la sangre, la cual contenía a más de los datos anteriores, hábitat, procedencia, grado de infestación y número telefónico del propietario. En la presente investigación se determinó que la presencia de Babesia fallís en la Ciudad de Naranjal fué de 22 %. De los 50 casos positivos a Babesia carvis 20 fueron pacientes sintomáticos. es_ES
dc.format.extent 30 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ENFERMEDAD es_ES
dc.subject BABESIA es_ES
dc.subject CANINOS es_ES
dc.subject CANTÓN NARANJAL es_ES
dc.title Determinación de babesia canis en la ciudad de Naranjal es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas