Repositorio Dspace

Sistematización nutricional y organoléptica de comestibles con fines de alimentación humana sana y variada.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jaya Preciado, Dario Javier
dc.date.accessioned 2017-03-03T18:20:08Z
dc.date.available 2017-03-03T18:20:08Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other ECUACE-2017-HT-DE00075
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10135
dc.description The food is to consume a product of diverse kind, whether natural or transformed, which provides caloric energy to the body in order to perform the various functions, as we know that food has evolved from the stone age through the industrial revolution to the present. As we have evolved we have made our food from the beginning we were fed by simple instincts since they were nomads made roots, plants, fruits, berries, among others and with stone tools. Then we moved from nomads to sedentary and began farming and livestock of various species. Nowadays, we know a lot more about foods such as which are good and bad for our health and which we should consume more regularly than others and above all which help our nutrition allowing the easy absorption of nutrients with which the body can Operate without any complication. Nutrition is nothing other than the transformation of substances found within food. The political commitment of the countries of Latin America and the Caribbean is very large and is reflected in the creation of laws that help combat malnutrition. Ecuador is part of implementing laws that encourage healthy eating, but this is not fulfilled, for different reasons among them are the disinformation of citizenship in healthy food and balanced, another factor would also be not being able to acquire the basic food basket. es_ES
dc.description.abstract La alimentación es consumir un producto de diversa clase ya sea natural o transformado el cual brinda energía calórica al cuerpo para poder realizar las distintas funciones, como sabemos la alimentación ha evolucionado desde la época de piedra pasando por la revolución industrial hasta la actualidad. Ha medida que hemos evolucionado lo ha hecho nuestra alimentación desde los inicios nos alimentábamos por simples instintos ya que eran nómadas hacíamos de raíces, plantas, frutas, bayas, entre otros y con herramientas de piedra. Luego se pasamos de nómadas a sedentarios y se comenzó con la agricultura y ganadería de varias especies. En la actualidad se sabe mucho más de los alimentos como por ejemplo cuales son buenos y malos para nuestra salud y cuales debemos consumir con mayor regularidad que otros y sobre todo cuales ayudan a nuestra nutrición permitiendo la fácil absorción de nutrientes con lo cual el cuerpo puede funcionar sin ninguna complicación. Nutrición no es otra cosa que la transformación de las sustancias que se encuentran dentro de los alimentos. El compromiso político de los países de América Latina y el Caribe es muy grande y se ve reflejado en la creación de leyes que ayuden a combatir la mala nutrición. Ecuador siendo parte implemento leyes que fomentan la alimentación saludable, pero esto no se cumple, por distintas razones entre ellas están la desinformación de la ciudadanía en lo correspondiente a alimentación sana y equilibrada, otro factor también sería el no poder adquirir la canasta alimenticia básica. es_ES
dc.format.extent 19 h. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ALIMENTACION es_ES
dc.subject EVOLUCION es_ES
dc.subject NUTRICION es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.subject BIENESTAR es_ES
dc.title Sistematización nutricional y organoléptica de comestibles con fines de alimentación humana sana y variada. es_ES
dc.type Examen Complexivo es_ES
dc.email dariojaya@hotmail.com es_ES
dc.cedula 0706703089 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas